Miércoles, 06 Diciembre 2023
EEUU dará permiso de trabajo a casi medio millón de venezolanos en estatus ilegal

EEUU dará permiso de trabajo a casi medio millón de venezolanos en estatus ilegal Destacado

 

El gobierno de EE.UU. ofrecerá protección contra la deportación y dará acceso a permisos de trabajo a casi medio millón de venezolanos que se encuentran actualmente en el país de forma ilegal.

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciaron la expansión del ya existente programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos que hayan residido en el país de manera ininterrumpida desde antes del 31 de julio de 2023.

Los venezolanos podrán disfrutar del TPS por un periodo de 18 meses.

El DHS justificó esta medida, que podría beneficiar a 472.000 personas, "por las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura".

Anteriormente, el programa solo beneficiaba a los venezolanos que hubieran llegado al país antes de marzo de 2021, y que suman unas 242.700 personas.

Ciudades desbordadas

"Es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y serán expulsados ​​cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse”, señaló el DHS en un comunicado.

El anuncio llega después de que los alcaldes de varias ciudades estadounidenses que se han visto desbordadas con el aumento de la llegada de migrantes, le pidieran al presidente de EE.UU., Joe Biden, que les facilite a los recién llegados el acceso a permisos de trabajo para así descongestionar los servicios sociales que les dan ayuda.

En los últimos años la administración Biden ha usado el TPS a “una escala sin precedentes”, informó la cadena estadounidense CBS News, expandiéndolo para cobijar a migrantes de países como Afganistán, Camerún, Etiopía, Haití, Myanmar, Sudán y Ucrania.

Además, renovó los programas ya establecidos para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

AMT ampliará horarios para revisión y matriculación vehicular en diciembre

AMT ampliará horarios para revisión y matriculación vehicular en diciembre

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) prevé ampliar los horarios de atención para la revisión...

Guayaquil

Marcela Aguiñaga dice que está 100 % enfocada en la Prefectura del Guayas

Marcela Aguiñaga dice que está 100 % enfocada en la Prefectura del Guayas

La Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aclara su posición respecto a su vinculación con el movim...

Urbes

Ratifican texto original de reformas a Ley Amazónica sobre contratación de mano de obra local

Ratifican texto original de reformas a Ley Amazónica sobre contratación de mano de obra local

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por Guido Vargas, con ocho votos afirm...