Miércoles, 27 Septiembre 2023
Farmacias en Uruguay agotan stock al ofrecer marihuana más fuerte

Farmacias en Uruguay agotan stock al ofrecer marihuana más fuerte Destacado

 

Los consumidores de marihuana en Uruguay que optaron por la legalidad al registrarse para su compra en farmacias han experimentado un aumento significativo en la calidad y potencia de las variedades disponibles. Desde que se inició la venta regulada en 2017, los usuarios habían expresado su deseo de obtener flores con un mayor contenido de tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo de la marihuana que genera un efecto más pronunciado.

En respuesta a esta demanda, el Instituto Nacional de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) introdujo recientemente una nueva variedad, denominada "gamma", que contiene un 15% de THC, en comparación con el 9% de THC en las dos variedades previamente disponibles, denominadas "alfa" y "beta". Sin embargo, la introducción de esta nueva variedad ha superado todas las expectativas, lo que ha llevado a una demanda sin precedentes y a problemas de suministro.

El Ircca y las empresas productoras de cannabis están trabajando activamente para abordar este problema de stock y asegurar que puedan satisfacer la creciente demanda del mercado. Según datos del Ircca, en las primeras 19 semanas desde la introducción de la variedad "gamma", se vendieron 1.460 kilogramos de marihuana, lo que representa un aumento de 712 kilogramos en comparación con el mismo período del año anterior. El director del Ircca, Juan Ignacio Tastás, estima que entre el 85% y el 90% de estas ventas corresponden a la variedad "gamma".

Tastás destacó que el impacto positivo de la variedad "gamma" se debe a la reducción del mercado ilegal de marihuana al proporcionar a los usuarios una opción legal con controles sanitarios y alta calidad. En Uruguay, existen tres formas de acceder a la marihuana con fines recreativos de manera legal: la compra en farmacias, la membresía en clubes cannábicos y el autocultivo.

Hasta la fecha, 37 farmacias en Uruguay están habilitadas para vender marihuana, con 62.288 personas registradas para comprar en estos locales. Alrededor de 14.000 individuos se han registrado para el cultivo doméstico y hay 312 clubes cannábicos con más de 10.000 miembros.

El ritmo de registro mensual en las farmacias habilitadas ha experimentado un aumento considerable desde la introducción de la variedad "gamma". Antes de su autorización, se registraban aproximadamente 350 nuevos usuarios por mes, pero desde finales del año pasado, este número ha aumentado significativamente.

El presidente del Centro de Farmacias del Uruguay, Enrique Padial, había anticipado que la venta de marihuana en farmacias podría atraer nuevamente a una parte importante del mercado que había optado por otras vías debido al precio más competitivo de la variedad "gamma". Los paquetes de cinco gramos de esta variedad se venden a 460 pesos uruguayos (USD 12), mientras que las otras dos opciones tienen precios ligeramente inferiores.

Padial enfatizó que la rentabilidad de la venta de marihuana en las farmacias es satisfactoria y contribuye a las finanzas de estos establecimientos. Además, señaló que esta actividad ayuda a las farmacias a compensar la disminución en las ventas de medicamentos y a adaptarse a los cambios en el mercado.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Mirador de La Flavio Alfaro se recupera en beneficio de los vecinos de El Triunfo

Mirador de La Flavio Alfaro se recupera en beneficio de los vecinos de El Triunfo

Tras varias mesas de trabajo con la comunidad y una vez concluido el diseño y planificación de labo...

Guayaquil

Alcalde de Durán denunció presunto atentado contra funcionaria

Alcalde de Durán denunció presunto atentado contra funcionaria

A través de su cuenta en la red social X, Luis Chonillo, alcalde de Durán, denunció un presunto ate...

Urbes

Hospital de Portoviejo es el primero del país en certificarse como 'Amigos de la Donación'

Hospital de Portoviejo es el primero del país en certificarse como 'Amigos de la Donación'

El Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) es el primer hospital en formar parte de la Estrateg...