La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe técnico de los contratos de prestación de servicios petroleros de participación y la migración de contratos de prestación de servicios a contratos de participación.
Luego de la revisión de la información, la mesa legislativa recomienda que se mantenga vigente la formalización de contratos por prestación de servicios petroleros, considerando que a decir de los diversos actores y expertos que comparecieron, generan mayores ingresos para el Estado ecuatoriano.
También demanda que la información pertinente de los contratos en el sector hidrocarburífero sea trasparentada en el portal web del Ministerio de Energía y de Petroecuador.
Además, recomienda fortalecer a la empresa pública Petroecuador, para que se mantenga al frente en la producción de los campos petroleros y generar mecanismos alternativos y medios que permitan un involucramiento total para lograr una tesis energética sostenible, ya que el país no puede quedarse rezagado en este tipo de direccionamientos dentro de la conservación ambiental y la biodiversidad.
Así mismo, sostiene que el Gobierno debe tomar en cuenta los valores de la demanda interna de los derivados, con el objeto de establecer un plan o política hidrocarburífiera que nos permita beneficiar la industrialización y el mercado interno y no los intereses de importadores y empresas nacionales e internacionales.
La comisión propone que el Pleno de la Asamblea Nacional disponga la comparecencia del Ministro de Energía y Minas para que transparente la información relacionada con el número, fechas y empresas que solicitaron la migración de contratos de prestación de servicios a contratos de participación y el estado actual de los pedidos de migración de contratos, entre otros aspectos.
Finalmente, Washington Varela, presidente de la mesa legislativa, resaltó el trabajo realizado por los legisladores, con el apoyo de expertos y técnicos que con sus criterios han colaborado para la elaboración de este documento final.