Martes, 30 Mayo 2023
Delimitan oficialmente la Zona de Recarga Hídrica del cantón Cuenca

Delimitan oficialmente la Zona de Recarga Hídrica del cantón Cuenca Destacado

 

En cumplimiento a lo dictaminado el 18 de septiembre de 2020 por la Corte Constitucional y consolidando la máxima voluntad de los ciudadanos cuencanos, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informa que ha emitido el Acto Administrativo de delimitación de la “Zona de Recarga Hídrica del Cantón Cuenca”, siendo parte de esta, los ríos Norcay, Tarqui, Machángara, Yanuncay y Tomebamba, con una extensión total de 1 919,37 km2.

Dentro del proceso llevado a cabo por esta cartera de Estado, se realizaron amplias mesas técnicas de trabajo en la provincia del Azuay, aplicando criterios como: enfoque de los sistemas hidrográficos, zonas de importancia hídrica, variables relacionadas con la hidrogeología, cobertura del suelo, protección y conservación de los cuerpos de agua y sus ecosistemas asociados.


Reinician las operaciones de transporte de crudo por el SOTE


La delimitación oficial de la Zona de Recarga Hídrica toma como base referencial el mapa de coordenadas elaborado por ETAPA EP, que se constituyó en la información base para la “Consulta popular por el Agua”; a partir de la cual, bajo los criterios técnicos de las áreas especializadas de este Ministerio se determinó la importancia del territorio azuayo y con ello, se procedió con esta delimitación en cumplimiento de los derechos constitucionales.

La consulta popular, celebrada el 7 de febrero de 2021, es un precedente para garantizar en cantidad, calidad y continuidad el agua necesaria para 1 392 autorizaciones de diversos usos y aprovechamientos del agua, con un caudal autorizado de 6 186,52 l/s, de los cuales 2715.67 l/s son para consumo humano actual y futuro, garantizando el derecho humano al agua de una población aproximada de 1.584.377 habitantes de su área de influencia.

"El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica reafirma su compromiso con la ciudadanía en pro de garantizar la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, impulsar un desarrollo sostenible y fortalecer desde todos los sectores la calidad de los servicios ecosistémicos", enfatizan.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

A primera hora

Ver más A primera hora
Jéssica Castillo: 'Nosotros no fuimos electos por Leonidas Iza'

Jéssica Castillo: 'Nosotros no fuimos electos por Leonidas Iza'

El objetivo de la exasambleísta de Pachakutik, Jéssica Castillo, será trabajar en la reorganización del movimiento indígena. Por...

Política

Ver más Política
Guillermo Lasso: 'La integración tiene que servirnos para mejorar la vida de los ciudadanos'

Guillermo Lasso: 'La integración tiene que servirnos para mejorar la vida de los ciudadanos'

El presidente de la República, Guillermo Lasso, participa de la Cumbre de Presidentes de Países de América del Sur, en Brasil. En...