Frente a más de 500 jóvenes universitarios, Cynthia Viteri participó la mañana de este martes en un encuentro organizado por la Facultad de Derecho y Gobernabilidad, en la Universidad Ecotec. En ese espacio, la candidata a la reelección expuso sus propuestas para su segundo periodo.
Uno de los bloques fue el de seguridad. La postulante defendió el aporte del Municipio, durante su primera gestión, a la Policía Nacional para combatir la inseguridad. En su intervención, criticó la demora en la aprobación, por parte del Estado, para el uso de chalecos antibalas para los agentes de tránsito.
“Hace 2 días acaban de matar a un agente de la ATM, en moto, lo asesinaron y teníamos dos años pidiendo que nos permitan comprar chalecos antibalas, justamente lo matan, esperaron que lo maten y ayer mismo nos dieron la autorización para comprarlos”, indicó Viteri.
Además, cuestionó que tampoco sé dé luz verde al uso de armas no letales para los policías metropolitanos que, en los últimos 3 años, han capturado más de 500 delincuentes en diversos sectores de la ciudad.
“Todos los agentes están armados de valor, no tienen con qué pelear, les hemos pedido 3 años que nos permitan comprar armas no letales, no armas de fuego, como inmovilizadoras, por ejemplo, pero no nos dan la autorización”, explicó Viteri.
Como parte de sus propuestas, detalló que ya se están instalando cámaras con inteligencia artificial en puntos estratégicos de la ciudad, buses de transporte urbano, Metrovía, taxis y expresos escolares, lo que se convertirá en una herramienta para enfrentar la delincuencia.
En movilidad, Viteri recordó que ya está lista la cuarta troncal de la Metrovía, pero en tres ocasiones “el concurso se vino abajo” como consecuencia de una baja de pasajeros, tras la pandemia. Ahora la ATM trabaja para lanzar el proceso y entre en operaciones.
Ahora, dijo, se viene la tarjeta única para el pago de pasajes en la transportación pública, la ampliación de las ciclovías y el concurso para la bicicleta pública.