La prefecta del Guayas, Susana González, respondió a Expreso la fecha en que prevé que se ponga en marcha la obra del dragado, que lleva esperando más de cinco décadas, y el estado actual del proceso.
- Lleva en el cargo más de un año y la obra todavía no aterriza. ¿Cuál es la promesa ahora en su administración?
El arranque de esta etapa es la subida del proceso, tan esperado por 53 años, el miércoles 1 de diciembre en tiempo real. Hasta el 27 de enero se reciben las propuestas y de ahí tenemos 90 días para la validación. Luego de que se reciben las ofertas hay etapas que son sujetas de comprobación y validación. Puede ser que demoremos 60 o 90 días; esa parte es un poco flexible. Prevemos que a partir de la firma del contrato, más o menos junio, tiene 90 días la empresa para traer o trasladar la draga.
- Si hay que esperar ese plazo, ¿queda la obra para el siguiente que ocupe la Prefectura?
A partir de ese momento prevemos que en octubre o noviembre arrancamos, dentro de 2022. Vamos a resarcir ese monumento a la indiferencia, a recuperar nuestra navegabilidad, la dinámica económica, turística y proteger las ciudades que colindan de la ría.
- Usted plantea una obra por 46 a 47 millones de dólares, la mitad de los $ 92 millones de las propuestas anteriores. ¿Las otras eran muy caras o usted está renunciando a algo?
Son 44 millones menos que la anterior obra; se abarca más de 2,5 millones de metros cúbicos adicionales. Es un proceso que fue analizado de la parte técnico operativa y también en el marco del ahorro de la Prefectura. Esos 44 millones de dólares menos nos permite como provincia hacer más obras y beneficios. No estamos endeudando a la provincia. A través de mi administración logramos liberar flujos que permiten hacer más obras. (Expreso)