Sábado, 09 Diciembre 2023
ATM inició socialización del Plan de Medición de Ruidos en la ciudad

ATM inició socialización del Plan de Medición de Ruidos en la ciudad Destacado

 

Con mimos, carteles y trajes llamativos la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) inició la campaña de socialización de Medición de Ruidos en los semáforos de la Av. Víctor Emilio Estrada, una de las principales arterias viales de la ciudad. “Si no te callas, una multa lo hará”; “tu bocina contamina el ambiente” “No hay que pitar en la luz roja” y “Dejamos sordos con tanto ruido” fueron algunos de los mensajes utilizados para concienciar a la ciudadanía en general, especialmente a los conductores, sobre la correcta utilización de la bocina del vehículo y las afectaciones en la salud provocadas por la contaminación auditiva. Durante la jornada, personal de la ATM entregó folletos informativos a los transeúntes y conductores sobre los momentos esenciales para el uso del pito y las sanciones que conlleva su uso indebido.

La respuesta de la ciudadanía fue inmediata, “Me parece bien porque hay conductores que usan la bocina indiscriminadamente y solo debe ser usada en caso de emergencia”, expresó Julio Benavides, conductor de carro liviano, mientras que Frank Pastos, conductor de la zona, aplaudió la campaña refiriéndose, “Tenemos derecho a transitar en un espacio sin ruido, tener tranquilidad, me parece que deberían realizar más campañas así”.

La Arq. María Lorena Apolo, presidenta del directorio de ATM, dijo que la idea es pacificar ciertas avenidas para generar más concurrencia en los espacios públicos. “La campaña busca de forma esencial combatir la cultura del ruido, para esto realizaremos varios refuerzos en otras avenidas importantes como la Kennedy, donde el tráfico y las bocinas forman un ambiente caótico. Pacificar e implantar una movilidad urbana respetuosa generará mayor seguridad vial para el peatón, el ciclista, los usuarios de transporte público y privado” concluyó.

Parte fundamental de la campaña es recordar los momentos esenciales para el uso del pito; entre ellos: casos de emergencia para prevenir accidentes de acuerdo al artículo 12 de la emisión de Ruido de fuentes móviles. Quienes trasgredan la ordenanza municipalserán sancionados con 1 a 5 salarios básicos y en reincidencia se cobrará de 5 a 10 salarios con la clausura de actividades, de acuerdo al Art. 18 de la ley.

Asimismo, se recuerda que usar excesivamente el claxon o bocina del vehículo genera contaminación ambiental y, además, es considerada una infracción de tránsito; según cifras, en 2020 se registraron 10.159 sanciones de enero a agosto; mientras que en lo que va de 2021 se han registrado 3.170 sanciones. Se prevé que la campaña se mantenga hasta la primera semana de noviembre.

Valora este artículo
(0 votos)

Política

Ver más Política
Pabón: 'Daniel Noboa tiene la enorme posibilidad de hacer lo que no hizo Lasso'

Pabón: 'Daniel Noboa tiene la enorme posibilidad de hacer lo que no hizo Lasso'

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, la prefecta de Pichincha...