Sybel Martínez, del Consejo de Derecho de Quito, refirió que hay muchas coincidencias con lo que pasó en octubre del 2019, “pero no aprendimos nada”. Esto pasa -dijo- porque no hay una reconciliación nacional, las víctimas del 2019 no han sido reparadas, no han tenido justicia. “La sociedad está herida y hoy se repite la vulneración de derechos”.
En cambio, Juan Manuel Fuertes, exsubsecretario de Gobernabilidad del actual Gobierno, cuestionó el manejo de la coyuntura que ha hecho el Régimen. “Desde el punto de vista de la estrategia política es un pésimo manejo”. Aquí lo que corresponde es evitar el escalonamiento de la conflictividad, pero nos encontramos en una etapa de caos de difícil gestión.
El exfuncionario se quejó de la poca importancia que le dio el presidente Guillermo Lasso a la política, cuando él era parte del Gobierno, dijo “tiene un manejo quinceañero de la política”.
En su caso, Efrén Guerrero, académico, considera que no podemos seguir siendo infantiles y establecer una lógica de buenos y malos en una crisis política de esta envergadura. “Ni el Gobierno es el demonio, ni la Conaie una partida de bandidos, ni la clase política funciona de manera orgánica”.
Para Guerrero “los conflictos no se solucionan, se gestionan”. Sonorama/jtr