El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, ha firmado la eliminación del subsidio eléctrico para el sector industrial del país, un incentivo tarifario instaurado en 2018 durante el Gobierno de Lenín Moreno. Esta medida, anunciada a pocos días del cambio de Gobierno, ha suscitado reacciones en el sector industrial, que argumenta que afectará a los grandes consumidores regulados de la industria, el comercio y los servicios.
José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), previo a la oficialización de la medida, expresó su preocupación por lo que considera "un nuevo golpe al sector empresarial por parte del Gobierno saliente, que solo ha agredido al sector productivo".
Camposano señaló que este aumento en el costo de la energía para los sectores industriales operando en horarios nocturnos representa "un nuevo golpe" del Gobierno saliente a la producción nacional.
María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, informó que han solicitado a las autoridades información detallada sobre costos de producción, niveles de consumo y volúmenes y precios por kilovatio-hora (kw/h) para exportación a Colombia y Perú. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuesta.
Jervis subrayó la necesidad de realizar un análisis técnico y objetivo sobre esta tarifa diferenciada, dado que los costos asociados a la energía son determinantes para la competitividad entre países y tienen un peso significativo en la estructura productiva de las empresas.