La escasez de limón sutil, un ingrediente esencial en la cocina ecuatoriana, ha generado preocupación entre los consumidores locales debido al aumento significativo de los precios. La ausencia de este cítrico en el Mercado Mayorista, que abastece a varios locales de Quito, ha llevado a los vendedores a reemplazarlo con limón meyer, de producción local, y limón taity, importado desde Colombia, lo que ha generado comparaciones en los costos por parte de los compradores.
Según los comerciantes, la falta de limón sutil se debe a que no ha habido cosecha en la costa del país debido a condiciones climáticas adversas, lo que ha llevado a la necesidad de importar este producto desde Colombia. El precio por quintal de limón sutil, que solía ser de 60 dólares, ha aumentado a 110 dólares, según informó Marco Antonio López, encargado de control de precios del Mercado Mayorista.
"Estamos esperando la próxima cosecha de limón manaba con la esperanza de que esto ayude a reducir los costos de producción".
Además de la escasez de limón sutil, otros productos también han experimentado un aumento en sus precios. El barraganete, por ejemplo, se vende ahora a tres por un dólar, cuando anteriormente se ofrecían el doble por el mismo precio. Esto se atribuye a la exportación de este producto.
El arroz también se ha mantenido en un nivel de precio elevado, con un costo de 60 dólares por quintal. Sin embargo, se prevé que en los próximos días se comiencen a vender importaciones de arroz en el Mercado Mayorista a un precio de 45 dólares por quintal.
Esta situación de precios elevados no se limita solo a Quito, ya que mercados como los de Cuenca, como el 9 de Octubre y el 10 de Agosto, también han experimentado un aumento en los costos de algunos productos, incluyendo cebolla, aguacate y piña.
Los consumidores en el Mercado Sauces 9 de Guayaquil también han expresado su preocupación por los precios elevados y se ven obligados a ajustar sus presupuestos y comprar en menor cantidad.