El riesgo país, un indicador de gran relevancia financiera, no solo interesa a expertos financieros y tenedores de bonos de deuda externa; también arroja luz sobre los problemas reales y estructurales que enfrenta la economía nacional. Este indicador está detrás del bajo crecimiento económico y la falta de empleo en Ecuador, y su variación diaria se ve influenciada por diversos factores, que incluyen tanto problemas económicos como conflictos políticos, shocks externos negativos y estancamiento estructural.
Según un análisis reciente realizado por el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), el riesgo país es un indicador que refleja la percepción de los mercados internacionales sobre la economía del país. Cuando el riesgo país aumenta, se interpreta como una señal de un mal desempeño económico general, mientras que una disminución en este indicador sugiere una mejora en las condiciones generales de la economía.
Sin embargo, es importante destacar que el riesgo país no solo es relevante para los tenedores de deuda pública ecuatoriana que buscan obtener ganancias mediante la compra y venta de bonos. Este indicador también refleja condiciones económicas subyacentes que afectan tanto directa como indirectamente la calidad de vida de las personas en Ecuador.
Gerardo Verdecia, miembro del IEEP, señaló que, si bien el riesgo país tiene un carácter financiero, profundizando en el indicador es posible descubrir causas y consecuencias con impacto directo en la vida cotidiana de las personas.
¿Cómo se Calcula el Riesgo País?
El cálculo del Riesgo País es responsabilidad del banco estadounidense JP Morgan Chase, a través del Emergin Markets Bond Index (EMBI). Para obtener este indicador, se comparan las tasas de interés que pagan los bonos del tesoro de los Estados Unidos con las tasas de interés de los bonos ecuatorianos. Los bonos estadounidenses, considerados libres de riesgo, sirven como referencia.
La diferencia entre las tasas de interés pagadas en Ecuador y en los Estados Unidos representa el riesgo de los bonos ecuatorianos. Por ejemplo, si los bonos estadounidenses pagan un 1% y los ecuatorianos un 5%, la diferencia, que es del 4%, se expresaría en puntos básicos (pb). Cada 1% de diferencia en las tasas de interés equivale a 100 pb. En este caso, el Riesgo País de Ecuador sería de 400 pb.
Hasta la fecha más reciente, con datos actualizados al 17 de septiembre de 2023, el riesgo país ecuatoriano se ubica en 1.749 puntos. Esto significa que, en caso de que el Gobierno emita bonos de deuda, debería pagar una tasa de interés extremadamente alta, superando el 15%.
¿Por Qué el Riesgo País Fluctúa y Cómo Afecta a los Ciudadanos?
El Riesgo País se ve influenciado por tres causas principales:
-
Causas Económicas: Esto incluye la solvencia financiera del Estado para cumplir con sus obligaciones y el desempeño económico del sector privado. El deterioro de las cuentas públicas y el acumulamiento de deuda impactan negativamente en el riesgo país. También, los periodos de bajo crecimiento económico y la falta de diversificación en las exportaciones contribuyen a un mayor riesgo país.
-
Causas Políticas: La inestabilidad política, caracterizada por la incertidumbre sobre el rumbo del país, puede afectar negativamente al riesgo país. Los conflictos políticos que superan los límites institucionales también pueden generar preocupaciones en los mercados internacionales.
-
Causas Institucionales: La debilidad y desconfianza en las instituciones, un sistema de justicia manipulado y la inseguridad en las calles son factores que socavan la confianza en la economía de [País]. Además, cambios abruptos en el régimen tributario pueden afectar la percepción de los inversionistas.
Un alto riesgo país, además de ser un reflejo de múltiples factores, encarece el financiamiento del déficit público. Esto significa que el Estado debe pagar intereses más altos, lo que puede llevar a recortes súbitos en el gasto público, impactando de manera inesperada en los ciudadanos que dependen de los programas afectados.
¿Quiénes son los Mayores Tenedores de Bonos de Deuda de Ecuador?
En 2020, durante el inicio de la pandemia y la caída de los ingresos estatales, el Gobierno de [País] tuvo que renegociar los pagos de su deuda externa en bonos para evitar el incumplimiento de sus obligaciones. En ese momento, se reveló que más del 95% de los tenedores de bonos de deuda externa ecuatoriana pertenecían a tres firmas internacionales: BlackRock, Goldman Sachs y Ashmore Group.
Estas entidades financieras son conocidas por su influencia en los mercados globales y su participación en la formación de carteras de inversión a nivel mundial.
¿Cuándo ha Fluctuado Más el Riesgo País en Ecuador?
Analizando las fluctuaciones desde 2004, el análisis del IEEP identifica dos períodos de incremento significativo en el riesgo país en [País]. El primero ocurrió tras el impago de deuda en 2009, cuando el riesgo país aumentó. Sin embargo, durante el período favorable del sector petrolero, el riesgo país disminuyó.