Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), advierte que si se usa de forma agresiva las reservas internacionales la dolarización estaría en riesgo.
Además, ante las propuestas de los candidatos a la Presidencia (Luisa González y Daniel Noboa) sobre el uso de las reservas internacionales, el funcionario recordó que en la ley está prohibido que el BCE financie de manera directa o indirecta al Gobierno. A la par, considera que "no es el momento adecuado para utilizar estos recursos, porque todavía existe una deuda pendiente tras su uso en periodos anteriores y se podrían generar fuertes afectaciones a la economía".
El artículo 56 del Código Monetario y Financiero prohíbe que el BCE financie al Gobierno Nacional
"No es el momento propicio porque todavía se le debe al Banco Central. Hay otras alternativas en materia fiscal, monetaria que se puede realizar para atender las necesidades de la ciudadanía sin generar riesgos para la dolarización", añadió.
También, Guillermo Avellán indicó que la reserva internacional se redujo en los ochos años, como en años anteriores, por un flujo negativo en el sector público. Sin embargo, asegura que existe una diferencia con lo ocurrido en los periodos anteriores porque ahora el Banco Central "cuenta con activos líquidos y un nivel adecuado de reservas internacionales que permiten garantizar la provisión de circulante a nivel nacional y los pagos al exterior".