Miércoles, 27 Septiembre 2023
El Ministerio de Turismo reduce tasas aéreas para promover conectividad

El Ministerio de Turismo reduce tasas aéreas para promover conectividad Destacado

 

A partir del jueves 1 de junio de 2023, entrarán en vigencia las reducciones de las tasas Eco Delta (ED) y Potencia Turística (PT) en el precio de los pasajes aéreos, como parte de las medidas impulsadas por el Ministerio de Turismo.

La tasa Eco Delta, que se aplica a los ecuatorianos que viajan al extranjero, dejará de ser una tarifa fija de USD 50 y pasará a ser el 5% del valor neto del servicio, con un límite máximo de USD 50. Por ejemplo, si el costo de un boleto aéreo sin impuestos es de USD 100, la tasa Eco Delta será de USD 5. Esto representa un ahorro de USD 45, en comparación con los USD 50 que se cobraban anteriormente.

Por otro lado, la tasa Potencia Turística, aplicada a los turistas extranjeros que viajan a Ecuador, será del 5% del valor neto del boleto aéreo, es decir, sin impuestos. El límite máximo de esta tasa será de USD 10. Por ejemplo, si el costo del servicio es de USD 100, la tasa PT será de USD 5, lo que supone un ahorro de USD 5 para los turistas extranjeros.

Estas reducciones se aplicarán a todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados, como Quito y Guayaquil. Sin embargo, no se aplicarán a los vuelos chárter internacionales, cuya tasa de Eco Delta seguirá siendo de USD 60, según lo establecido en la normativa vigente.

Es importante tener en cuenta que estas medidas serán efectivas para los boletos emitidos a partir del 1 de junio. Los boletos emitidos anteriormente, aunque el vuelo se realice después del 1 de junio, no serán beneficiados con la reducción de tarifas.

El Ministerio de Turismo señaló que esta medida forma parte de la segunda fase de reducción de las tasas mencionadas. En la primera fase, se redujeron las contribuciones en todos los aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), donde las contribuciones de Eco Delta pasaron de USD 50 a USD 5, y las de Potencia Turística de USD 10 a USD 1.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que estas medidas reflejan el compromiso del gobierno para mejorar la conectividad del país. Entre las acciones destacadas se encuentra la eliminación del impuesto a la salida de divisas (ISD) para las aerolíneas, la firma de acuerdos de cielos abiertos con países como Estados Unidos, la promoción internacional del destino y la firma de compromisos con aerolíneas para fomentar la conectividad aérea con fines turísticos, así como el incremento de rutas y frecuencias internacionales.

Hasta marzo de 2023, Ecuador ha logrado recuperar el 89% de su conectividad regular internacional en comparación con marzo de 2020, con 307 frecuencias directas semanales que conectan 28 rutas y 18 destinos internacionales.

Valora este artículo
(0 votos)