En un esfuerzo por garantizar un suministro de combustible más sostenible y eficiente, el Gobierno de Ecuador tiene previsto implementar cambios significativos en el mercado de la gasolina durante el segundo semestre de 2023. La medida principal consistirá en reemplazar la gasolina extra de menor calidad, cuya producción y importación se han vuelto cada vez más difíciles, por una alternativa de mejor calidad con 87 octanos.
Según declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, el cambio está programado para realizarse en aproximadamente 90 días. La actual gasolina extra de 85 octanos ha experimentado una reducción en su disponibilidad global y un aumento en su costo de importación, lo que ha llevado a buscar una solución más viable y sostenible.
Con el objetivo de ofrecer una opción de combustible mejorada, Petroecuador, bajo la dirección del gerente de Comercio Internacional, Reinaldo Armijos, planea introducir una nueva versión de gasolina extra en el mercado interno. Lo destacable es que este nuevo combustible se mantendrá al mismo precio subsidiado actual de $2,40 por galón, beneficiando así a los consumidores.
La gasolina extra actual representa aproximadamente el 46% del consumo de combustibles en el mercado interno ecuatoriano. Durante los primeros cuatro meses del año 2023, Petroecuador ha despachado cerca de 81.000 barriles diarios de este tipo de combustible, lo que refleja su relevancia en la matriz energética del país.
En cuanto a las gasolinas de 89 (ecoplús) y 95 octanos (súper), el ministro Santos Alvite señaló que aún no han recibido una adecuada promoción, lo que ha llevado a una baja demanda por parte de los consumidores. Como parte de los esfuerzos futuros, se buscará implementar estrategias de promoción más efectivas para dar a conocer las características y ventajas de estas opciones de combustible.