Jueves, 30 Noviembre 2023
Ecuador comparte con Colombia experiencias de asistencia técnica para sector acuícola y pesquero

Ecuador comparte con Colombia experiencias de asistencia técnica para sector acuícola y pesquero Destacado

 

En el marco del Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica entre Colombia y Ecuador 2022-2024, representantes de la misión colombiana cumplieron agenda bilateral donde conocieron las acciones, programas y proyectos que ejecuta el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), con el fin de promover mejores prácticas para el sector acuícola y pesquero nacional.

La visita de la delegación se desarrolla gracias al proyecto de cooperación “Fortalecimiento al conocimiento de productos piscícolas cachama, bocachico y sábalo con agregación de valor en el departamento del Amazonas”, entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MPCEIP y la Gobernación de Amazonas de Colombia.

Entre el 15 al 19 de mayo, Mauricio Barbosa, subsecretario de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad de la Gobernación del Amazonas de Colombia; Javier Garnica y Luis Soto, especialistas de proyectos de la Gobernación, visitaron la Estación Piscícola CACHARI, en Babahoyo; planta descabezadora de camarón ASOPROCOMSAL y piscícola artesanal ASOPROSEGUA en Salinas de San Vicente.

La agenda continuó en Manta donde recorrieron el puerto de descarga Muelle Marginal, las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez en Jaramijó; donde conocieron laboratorios de biología, microbiología, química y física, de acuicultura, especies de cultivo (chame, camarón, ostras, microalgas), y finalmente la planta piloto del Viceministerio de Acuacultura y Pesca (VAP) en el puerto artesanal de San Mateo.

Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca, recibió a la delegación colombiana con quienes compartió experiencias en el fortalecimiento de los emprendimientos acuícolas y pesqueros, manejo de cultivo piscícola y el valor agregado a estos productos pesqueros y acuícolas. “Es muy grato que a través de la cooperación internacional podamos compartir experiencias e información de los recursos que compartimos con Colombia”, manifestó.

Mauricio Barbosa, secretario de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad de la Gobernación del Amazonas del Gobierno de Colombia, resaltó la agenda desarrollada en el país. “Para nosotros ha sido muy enriquecedor conocer los procesos que hacen en el tema de pesca. Aprendimos mucho, notamos un avance importante en cuanto a la infraestructura pesquera y piscícola; además de la evolución que tienen, tanto en lo técnico como en lo social, queremos replicarlo en nuestro país. Hemos visto fortalecida la dinámica comercial y técnica con un complemento social importante, ya que beneficia a la comunidad”,

Por su parte, el director de Gestión Acuícola del VAP Óscar Granja destacó estas actividades que potencian la cooperación internacional de cara a una mejora productiva. “Intercambiamos conocimientos y experiencias con nuestros hermanos colombianos en cuanto a los procesos que ejecutamos. Actualmente estamos desarrollando capacitaciones para los pequeños piscicultores en el área amazónica, para así atender las necesidades técnicas y optimizar la producción”.

Del 26 al 30 de junio de 2023, una delegación ecuatoriana de las Direcciones de Política Pesquera y Acuícola y la Dirección de Gestión Acuícola viajarán hasta Colombia para compartir sus experiencias en el manejo de la pesca y acuicultura del país.

Valora este artículo
(0 votos)