El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, dijo que este viernes que -de acuerdo con la situación actual- se tendrá que reducir la meta de producción petrolera que se planteó para 2023. En un inicio se tenía previsto que se produzcan 520.000 barriles de petróleo diarios, pero ahora se esperan sacar unos 490.000 por día, detalló al manifestar que espera que pronto se solucionen las paralizaciones de los campos petroleros y que han obligado a detener el bombeo.
Por otro lado, señaló que el Estado ecuatoriano destina muchos recursos para el subsidio de los combustibles, por lo que considera urgente que se llegue a un acuerdo sobre la focalización de estos y es que -por primera vez en décadas- las importaciones de combustible fueron mayores a las exportaciones, algo que genera "un desangre para el país".
Hidrocarburos, electricidad y minería generaron USD 12.414 millones de recaudación en 2022
A su criterio, Ecuador se está convirtiendo en "la gasolinera barata de los países vecinos", ya que en el país "no se consume todo lo que se demanda" de combustibles, sino que se va de contrabando.
Respecto a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, informó que junto a CELEC están tomando medidas correctivas para evitar que la infraestructura sufra daños por la erosión regresiva en el río Coca. A la par, agregó, el Estado ecuatoriano mantiene acercamientos con Sinohydro para que arregle los problemas técnicos que tiene la hidroeléctrica. Video de Teleamazonas