Miércoles, 22 Marzo 2023
Implementan acciones para incentivar el uso racional y eficiente de la energía en Ecuador

Implementan acciones para incentivar el uso racional y eficiente de la energía en Ecuador Destacado

 

La eficiencia energética es considerada como la mejor medida costo efectiva para mitigar al cambio climático.

Con el objetivo de incentivar un uso racional y eficiente de la energía, este 15 de marzo de 2023 se desarrolló el Foro Internacional de Fomento a la Eficiencia Energética.

En este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, en conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, participó el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite y la viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión; y contó con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cooperación Alemana (GIZ), a través de su Instituto de Metrología (PTB), con el fin de fortalecer varios aspectos relacionados a: 

– Vigorizar políticas y normativas relacionadas con esta temática y garantizar en el país seguridad, así como suficiencia energética.
– Incentivar el uso racional y eficiente de la energía en las acciones vinculantes a la Academia, Municipalidades y Cámaras de Producción y Comercio.
– Fomentar una cultura de eficiencia energética en la población.
– Promover el uso de equipos energéticamente eficientes en el Ecuador.

Durante el foro, se llevó a cabo una Mesa Redonda, sobre “Eficiencia Energética en el ámbito nacional, intersectorial e interinstitucional”, donde participaron autoridades del Comité Nacional de Eficiencia Energética; que está constituido por 9 miembros: los Ministerios de; Energía y Minas, del Ambiente Agua y Transición Ecológica, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Obras Públicas, de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y de Economía y Finanzas, así como, representantes de la Academia, de la Asociación de Municipalidades ecuatorianas y de las Cámaras de la Producción y de Comercio.

Entre los temas fundamentales tratados en la mesa redonda se detallan:

– Avances en materia de eficiencia energética en sectores de oferta y demanda de energía.
– Acciones para fomentar la eficiencia energética.
– Incentivos orientados a masificar el diseño, uso de tecnologías y equipos energéticamente eficientes, entre otros.

El ministro de Energía y Minas en su intervención acotó que “la cartera de Estado trabaja en promover nuevos proyectos de generación eléctrica con eficiencia” y además añadió que “el país camina hacia la renovación energética en los campos de generación hidráulica y de energía renovable".

En el Foro Internacional de Fomento a la Eficiencia Energética, la viceministra de Electricidad y Energía Renovable dictó la ponencia magistral “Gobernanza de la Eficiencia Energética en el Ecuador” donde afirmó que "una de las principales acciones en materia de eficiencia energética es transformar el uso de equipos energéticos con parámetros de calidad, seguridad y con respeto al ambiente". Asimismo subrayó que “la eficiencia en este ámbito, incrementa la seguridad energética del país, fomenta la competitividad y mejora la calidad de vida".

El foro contó con la participación de expertos internacionales quienes realizaron cinco ponencias magistrales relacionadas con; Gobernanza de la Eficiencia Energética en el Ecuador, Análisis del estado actual de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe, Dinamización del Mercado de Empresas de Servicios Energéticos, Redes de Aprendizaje de Eficiencia Energética en la Industria y Eficiencia Energética en la Industria.

El encuentro fue un espacio ideal para que los participantes reflexionen sobre el uso racional que le damos a la energía y permitió un intercambio de experiencias encaminadas a incrementar una cultura en eficiencia energética como un insumo esencial para la transición energética y carbono neutralidad.

Las acciones sobre eficiencia energética se alinean a los principios fundamentales de la Constitución de la República, al Pacto Nacional de Transición hacia la Descarbonización, al Acuerdo de París bajo la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Ministerio de Energía y Minas, ha identificado entre los pilares de la política de eficiencia energética, concienciar a la población; incluyendo empresas, academia y sociedad civil, sobre el uso racional de energía, para utilizarla de forma eficaz y a la vez promover alternativas energéticas renovables.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.