"Supongo que (Hérnan Luque) no estaba contento de que yo esté en el directorio de Petroecuador. Porque no podía controlar la empresa como seguramente lo hacía en otros lados", dijo este martes Hugo Aguiar, gerente de Petroecuador.
Luque es investigado por participar en una presunta red de corrupción en empresas estratégicas del Estado y, por tal motivo, el Ejecutivo pidió que a todos los gerentes poner sus cargos a la disposición algo que hizo Aguiar y según el ministro de Energía, esta semana se tomará una decisión con respecto a quién gerenciará Petroecuador.
El gerente de la petrolera dijo que con Luque solo ha hablado en la oficina y siempre han tratado temas correspondientes a la empresa. "Con él hemos tenido un solo directorio en septiembre y desde ahí me han bloqueado a mí de todos los directorios hasta hoy". Asegura que hizo bien su trabajo y si se mantiene o no en el cargo dependerá de las autoridades. Indició que cerró un año complejo con buenas cifras. La ejecución presupuestaria se ubicó sobre el 95% y "es la mejor que ha tenido la empresa y la mejor en el sector publico en el año 2022", enfatizó.
Los casos de corrupción deben aterrizar en la justicia
Además señaló que se estabilizó y creció la producción, a pesar de que se diga lo contrario. "Los números no mienten y en el año que se cerró Ecuador dejó más de USD 8 000 millones de excedentes para el Estado. Eso es casi cuatro veces el valor que se dejó en el 2021".
Sobre la corrupción, dijo que desde agosto que está en el cargo, ha puesto varias denuncias. Asegura que "no solo es la corrupción, es la afectación que sufre la empresa por paros, robo de cable, destrucción de instalaciones, afectación a las instalaciones, a las personas". En el área de comercio internacional, el gerente de Petroecuador dice que es done han estado los casos de corrupción grandes. Señala que han eliminado empresas que no cumplían y que incluso fueron procesadas. Además han hablado con las empresas refinadoras para que se evite los intermediarios. Teleamazonas