Augusto de la Torre, coordinador de la Comisión del Reformas al IESS, manifestó que la causa más importante del desequilibrio que existe en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el choque entre el diseño del sistema y el cambio demográfico de la población. El economista dijo que el problema radica en que actualmente las personas de la tercera edad viven más, por lo que el número de jubilados es mayor también.
“En 1950 los ecuatorianos en promedio fallecían a los 50 años, ahora el ecuatoriano en promedio fallece a los 80 años. No solo que tenemos un porcentaje cada vez mayor en la tercera edad, sino que aquellos que estamos en la tercera edad vivimos más largo y por tanto la duración de las pensiones es más larga y el número de jubilado va creciendo”, explicó al precisar que en 2010 se registraban 200 mil jubilados, y para el 2022 el número creció a 500 mil.
Múltiples allanamientos por el caso 'El Gran Padrino'
En la reforma que se planteará, resaltó que la Comisión no topará nada relacionado con el sistema de salud, sino que se concentrará en proponer un nuevo marco legal para el sistema de pensiones. No obstante, considera que se debe debatir si es conveniente que una sola institución se encargue del tema de pensiones y de salud. Y es que el IESS es el encargado de administrar cinco seguros: el de pensiones, cesantía, desempleo, fondos de reserva y salud, por lo que la contribución de los ecuatorianos va en paquete a todos los seguros.
Ante ello, de la Torre piensa que lo ideal sería implementar una separación institucional, en la que una se encargue de la administración del sistema de pensiones y otra del sistema de salud. Ya la Comisión ha empezado con reuniones internas para analizar datos y proponer soluciones durables, y en cuatro meses se podrá conocer las propuestas de reformas al sistema de pensiones del IESS, enfatizó. Teleamazonas