La tasa preferencial de hasta 4,99% para créditos hipotecarios en la compra de la primera vivienda aún está vigente en el Ecuador. Estos préstamos son subsidiados, es decir, el resto de la tasa de interés la paga el Estado.
Estas operaciones, denominadas créditos para viviendas de interés social (VIS) e interés público (VIP), aplican para casas nuevas con un valor de hasta USD 75 650 y hasta USD 92 735, respectivamente. Están destinados exclusivamente para las personas que no tengan una casa propia.
Desde que se lanzó el programa en 2018, hasta julio del 2022, cerca de 7 550 operaciones crediticias se han realizado bajo estas condiciones. Es decir, este número de familias ha adquirido una vivienda por primera vez.
Ese fue caso de Eugenia V., de 43 años. Ella empezó a comprar un departamento en Quitumbe, en el sur de Quito, en 2019. Entregó USD 2 000 como entrada y completó el 5% (USD 3 875) del valor de la vivienda en 10 meses. El 95% restante le financió un banco privado, al 4,9% de interés.
La mujer relató que su vivienda costó USD 77 500; actualmente tiene un crédito hipotecario por 20 años. Lo empezó a pagar en enero de 2021. Las cuotas mensuales son de USD 411.
Eugenia es madre soltera y estuvo a punto de arrepentirse de la compra del departamento con la llegada de la pandemia. Pero su familia le animó a continuar. Actualmente, cree que es una de las mejores decisiones que tomó, ya que es un patrimonio que está construyendo para su pequeña hija. La mujer reconoce que no sabía, hasta hace poco, que compró su casa con subsidio del Estado.
Los recursos para esta ayuda social están respaldados con créditos de multilaterales y se encuentran en un fideicomiso. No se conoce el monto total que existe para este subsidio.
De enero a julio de 2022 se han entregado 1 422 créditos VIP y VIS, por un monto de USD 91 millones. Estos créditos representan solo el 8,5% de los hipotecarios generados en este período, que suman 16 710 entre el sistema financiero privado, integrado por bancos, cooperativas y mutualistas, y el sistema público, principalmente el Biess.
Las entidades privadas otorgaron 9 332 créditos hipotecarios por un monto que suma USD 688,1 millones, la tasa referencial nominal es de 8,86%. Mientras que el sistema público entregó 7 378 créditos, por un monto superior a 431 millones y con una tasa de interés del 6,67%.
Pandemia mermó créditos
Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), la demanda de hipotecarios se redujo en el 2020 por el impacto económico de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia del coronavirus durante. “Sin embargo, las cifras demuestran que ha comenzado un proceso de recuperación desde el primer trimestre de 2021”, señaló.
Henry Yandún, vocero de Constructores Positivos, dijo que para el sector inmobiliario es muy importante el otorgamiento de créditos hipotecarios. “En el Ecuador, lamentablemente, estos créditos (hipotecarios) son escasos y muy costosos”. Se espera que para finales de 2022 se supere los USD 2 000 millones en entrega de hipotecarios.
Para el sector de la construcción, los créditos VIP y VIS no han tenido la acogida esperada porque falta difusión y promoción del beneficio en la compra de primeras viviendas.
Los proyectos habitacionales registrados por el Ministerio de Vivienda (Miduvi), a julio de 2022, superan 4 428 proyectos VIS y VIP. De acuerdo con la entidad, la necesidad de vivienda del Ecuador asciende a 2,7 millones de unidades.
Créditos VIS y VIP
Estos son préstamos destinados para financiar la compra de la primera vivienda, debe ser nueva o por estrenar.
El valor de las viviendas de interés social (VIS) no debe superar los USD 75 650.
El precio de las viviendas de interés público (VIP) va desde USD 75 654 hasta USD 97 000. En el mercado hay varias opciones.
Los bancos, mutualistas o cooperativas pueden financiar hasta el 95% del avalúo comercial de estas viviendas, incluidos gastos legales. El 5% debe entregarlo el comprador.
Plazos y tasas Estos créditos hipotecarios VIS y VIP se pueden financiar entre 20 y 25 años. Tienen una tasa preferencial de hasta 4,99% de interés.
Requisitos
Uno de los requisitos más importantes es no tener vivienda propia. Además, los ingresos mensuales del núcleo familiar no deben superar USD 2 694.
La vivienda que se desee adquirir deber estar registrada en el Ministerio de la Vivienda. Actualmente hay más 4 428 proyectos VIS y VIP aprobados, en distintas ciudades del país.
Los bancos privados, cooperativas y mutualistas entregan estos créditos. Puede acercarse a uno de ellos para tener más información. Solicite todos los detalles. Es importante contar con todos los datos antes de tomar cualquier decisión.
Del total de nuevos préstamos VIP y VIS entregados entre enero y julio de 2022, el 44% (USD 40,34 millones) fue otorgado por bancos. El Comercio