José Antonio Hidalgo, director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), manifestó que a junio de 2022 se registró un decrecimiento del 6,2 %, lo que representó 198 millones de cajas menos que se dejaron de exportar y una baja en el ingreso de divisas al país.
A esto se le sumó un incremento de la materia prima como cartón, plásticos y fertilizantes, complicando el 2022 para el sector bananero. Mientras que la guerra entre Rusia y Ucrania mantuvo en incertidumbre al sector por 10 semanas, ante la crisis de logística que se desató, llevando a que se perdieran unas 25.000 hectáreas bananeras.
Falta voluntad política para 'salvar' al IESS del colapso
Ante ello, la AEBE estima que el año cerrará con un decrecimiento de alrededor de 220 millones de dólares, por los diferentes escenarios que se han desarrollado. Además, dijo que por la falta de una agenda de competitividad, se están abriendo las puertas a que otros mercados ganen terreno.
"Desde el año pasado hemos insistido en que se tienen que fortalecer las exportaciones de banano, trabajando en la competitividad interna con herramientas legales", enfatizó. PMB
Video de Telerama