Miércoles, 27 Septiembre 2023
Gasto en burocracia del Gobierno alcanza niveles récord en 2023

Gasto en burocracia del Gobierno alcanza niveles récord en 2023 Destacado

 

En un preocupante desarrollo económico, el gasto en burocracia por parte del Gobierno ha experimentado un aumento alarmante desde el año 2021, llegando a superar los $960 millones adicionales en el presente año hasta alcanzar un total de $6.174 millones a agosto de 2023. Este incremento constante plantea un desafío significativo para las finanzas públicas, ya que se requieren montos cada vez más elevados de impuestos para mantener este nivel de gasto.

Este gasto en burocracia, que equivale a casi cuatro veces el monto transferido al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por concepto del 40% del aporte estatal, o más de nueve veces el presupuesto destinado al Plan Anual de Inversiones hasta agosto del presente año, ha colocado a [País] en una situación de paradoja económica.

Los sueldos del sector público constituyen los desembolsos más considerables dentro del presupuesto estatal, lo que resalta aún más la magnitud de este fenómeno. Durante los primeros ocho meses de 2023, Ecuador alcanzó el nivel de gasto en burocracia más alto registrado en los últimos 14 años, superando incluso los $6.007 millones alcanzados en 2018.

La economista Norma Ramírez, exconsultora de organismos internacionales, señala que esta situación plantea un desafío significativo en términos de eficiencia gubernamental. A pesar del crecimiento continuo de la burocracia estatal, se han multiplicado las quejas sobre la mala calidad de los servicios y la falta de personal en áreas y sectores clave.

Ramírez subraya: "El problema central radica en la eficiencia, especialmente en la inversión pública, donde se ha alcanzado un nivel de ejecución inferior al 50% hasta agosto de 2023. De poco sirve tener una burocracia en crecimiento si no está adecuadamente capacitada para llevar a cabo sus responsabilidades".

Las autoridades gubernamentales enfrentan el desafío de equilibrar la creciente demanda de servicios públicos con la necesidad de garantizar la eficiencia en la utilización de los recursos. Se espera que se tomen medidas para abordar esta preocupante tendencia en el gasto en burocracia y para asegurar que los ciudadanos reciban servicios de alta calidad de manera eficiente.

Valora este artículo
(0 votos)