Miércoles, 27 Septiembre 2023
El Oro registra la mayor tasa de homicidios en 2023

El Oro registra la mayor tasa de homicidios en 2023 Destacado

 

El Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado ha presentado su boletín semestral correspondiente al primer período del año 2023, en el cual se destaca un crecimiento exponencial en los homicidios en Ecuador, atribuido principalmente a la inseguridad y el narcotráfico.

En el año 2022, se registraron 4,603 homicidios intencionales en Ecuador, marcando un récord histórico en este delito desde que se realizan mediciones cuantitativas. Esto se tradujo en un promedio diario de 10.4 casos y una tasa de 25.9 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En el primer semestre del año 2023, se han registrado 3,599 homicidios intencionales, equivalente a un promedio diario de 19.72 casos, casi el doble del promedio diario del año anterior. Si esta tendencia persiste, se estima que el año podría finalizar con aproximadamente 7,000 homicidios, con una tasa que superaría los 35 homicidios por cada 100,000 habitantes. Esto situaría a Ecuador entre los tres países más violentos de América Latina.

Este aumento en la violencia está directamente relacionado con un incremento en la producción de cocaína y las ganancias generadas por el mercado de las drogas, según informes del portal Insight Crime. Además, coincide geográficamente con los principales corredores de tráfico de cocaína en Ecuador, siendo la provincia de Esmeraldas la más afectada.

De acuerdo con datos del gobierno ecuatoriano, en 2016 se registraron 74 homicidios en Esmeraldas, mientras que en 2022 esta cifra se elevó a 522, representando una tasa de homicidios de 81 por cada 100,000 habitantes.

El crecimiento exponencial de homicidios está relacionado principalmente con crímenes cometidos con armas de fuego, siendo el método más recurrente. Durante el primer semestre de 2023, el 88.11% de todos los homicidios intencionales en el país se cometieron con arma de fuego.

Las provincias con las tasas de homicidios más elevadas por cada 100,000 habitantes en el primer semestre de 2023 son El Oro, Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Manabí. Además, se ha observado un aumento en el flujo de armas ilegales, explosivos y nuevos focos de conflicto relacionados con la minería ilegal.

El informe también destaca la situación alarmante en ciertos cantones, donde las tasas de homicidios son especialmente elevadas, como El Piedrero, Pedernales, Puebloviejo, Huaquillas, Paquisha, Balao, Esmeraldas, Naranjal, Arenillas y Quevedo.

Guayaquil se posiciona como el epicentro de la violencia en Ecuador, concentrando un 33.54% de todos los homicidios en el país. Los homicidios a adolescentes con armas de fuego representan el 94.31% de todos los homicidios intencionales en este grupo etario, con un preocupante reclutamiento por parte de grupos de delincuencia organizada en ciertos cantones.v

Valora este artículo
(0 votos)