Miércoles, 27 Septiembre 2023
A Fito le permiten hasta grabar videoclip en la Cárcel Regional

A Fito le permiten hasta grabar videoclip en la Cárcel Regional

 

Este 15 de septiembre, se estrena una canción dedicada a José Adolfo Macías Villamar, conocido como "Fito", quien es uno de los líderes destacados de la banda criminal Los Choneros. La canción, que sigue el estilo del corrido mexicano, se suma a la tradición de temas musicales que han rendido homenaje o narrado historias de narcotraficantes y líderes criminales.

"Es un hombre de mucha honra, de carácter muy buena persona y no es como mal informan", es una de las estrofas de la canción que destaca las cualidades de Fito según sus seguidores. Este corrido es una manifestación más de cómo la música ha sido utilizada en diversos contextos culturales para expresar sentimientos y narrar historias, incluidas las de personajes controvertidos.

El video musical de la canción también es notable, ya que tiene como protagonista al propio José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito". El video de alta calidad fue grabado en la cárcel regional de Guayas, donde Fito ha mantenido su influencia y poder durante décadas. A pesar de que las autoridades del Gobierno lo trasladaron a la Roca, un centro penitenciario de máxima seguridad, en agosto de 2023, no pasó ni un mes antes de que regresara a su territorio, que ahora también se convierte en el escenario de su video musical.

El video muestra a Fito leyendo libros y compartiendo momentos con amigos. Este enfoque en su vida dentro de la prisión contrasta con la imagen pública de líderes criminales y narcotraficantes, que a menudo se asocia con la violencia y la ilegalidad. Además, en el video se evidencia que Fito no sigue la vestimenta naranja reglamentaria para los reclusos en el país, ya que tiene la libertad de usar la ropa que desee.

Además de la música, se ha revelado que Fito ha celebrado sus cumpleaños de manera extravagante dentro de la cárcel regional de Guayas. Estas celebraciones incluyen globos, música, pastel, mariachi, licor y juegos pirotécnicos. Las fotos de estas festividades se han vuelto virales, mostrando un lado inusual de la vida en prisión.

La canción y el video de "Fito" han generado un debate en la sociedad sobre las condiciones en las que se encuentra el líder de Los Choneros y las implicaciones de su influencia dentro de la prisión. La música ha sido una forma de expresión artística que ha documentado la vida y las experiencias de individuos de diversos trasfondos, incluyendo aquellos involucrados en actividades criminales, y sigue siendo un medio poderoso para compartir historias y perspectivas.

Valora este artículo
(1 Voto)