Durante el primer día de juicio de Germán Cáceres, el principal sospechoso de la desaparición y asesinato de María Belén Bernal, su nuevo abogado defensor, Sebastián Espinosa, destacó que aún no se ha demostrado su culpabilidad de manera concluyente. Aunque Cáceres previamente confesó el crimen, Espinosa señaló que su estrategia legal no revelará sus intenciones en relación con una potencial condena, pero afirmó que aún no se ha presentado suficiente evidencia incriminatoria. Además, destacó que la versión de Cáceres fue ofrecida de manera libre y voluntaria y podría ser modificada.
La audiencia se llevó a cabo el 15 de mayo de 2023 en el Complejo Judicial Norte en Quito y continuará hasta el 17 de mayo de 2023, según se estima.
Cabe destacar que Cáceres no estuvo presente en la audiencia, ya que participó de forma remota por razones de seguridad. El exesposo de Bernal, quien confesó ser el autor del crimen, fue trasladado desde la cárcel La Roca a Quito debido a un motín en el que, según fuentes no oficiales, otro recluso intentó atacarlo al intentar abrir su celda. Incluso se llegó a reportar erróneamente su muerte durante los primeros momentos del motín.
Este juicio es histórico, ya que el teniente Alfono Camacho, quien estuvo asignado a la Escuela Superior de Policía durante diez días en el momento del femicidio de Bernal, enfrenta cargos por omisión dolosa, siendo el primer caso en Ecuador en el que se juzga este delito. Según el artículo 28 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la omisión dolosa implica el comportamiento de una persona que, estando en una posición de garante, deliberadamente no evita un resultado delictivo. En este caso, se alega que Camacho era consciente de que se estaba cometiendo un femicidio en la habitación 34, donde se encontraba Cáceres.