El diario británico Daily Mail ha publicado un reportaje sobre el tráfico de cocaína desde Ecuador a Europa, centrándose en las actividades del líder ecuatoriano Carlos, alias "El Diablo", principal operador de la mafia albanesa en la provincia de Guayas.
Según la publicación, el Diablo es un líder de los Latin Kings y ha sido vinculado con asesinatos, narcotráfico y tenencia ilegal de armas. A pesar de haber sido sentenciado en 2014 por estos delitos, el Diablo ha estado libre desde 2016 y se cree que es responsable de administrar el 30% de la zona centro y sur de Durán, donde existe una disputa territorial con los Chone Killers por la venta de drogas.
Además, se dice que dirige tres de los doce pabellones de la Penitenciaría del Litoral y controla los pabellones 1, 4 y 11 dentro de la cárcel. El reportaje también revela detalles sobre la colaboración de la mafia albanesa con pandillas locales para suministrar cocaína ilegal a Europa Occidental. Un miembro de una pandilla callejera, apodado "Junior", describe cómo a los 14 años le enseñaron a matar como parte de una ceremonia de inserción pandillera y cómo trabaja con los narcos albaneses para suministrar drogas a Europa. Nunca antes un mafioso ecuatoriano había faltado al código de silencio de la mafia para describir cómo operan las bandas del crimen organizado albanesas.
El reportaje del Daily Mail revela cómo la mafia balcánica se ha establecido en Ecuador para controlar el comercio de cocaína que se destina al mercado británico de 2.000 millones de libras esterlinas. La llegada de los albaneses capos de la droga a Ecuador hace diez años fue atraída por la decisión del entonces presidente Rafael Correa de permitir que los extranjeros pudieran permanecer hasta seis meses en territorio ecuatoriano sin visado. La vecindad de Ecuador con dos puntos de producción de cocaína, Colombia al norte y Perú al sur, sus fronteras abiertas, la corrupción y el acceso a las armas, hacen de este país empobrecido un destino perfecto para los traficantes de drogas.
Los albaneses se hacen pasar por empresarios e inversores legítimos, utilizan identidades falsas y viven en urbanizaciones de prestigio. Según los funcionarios de aduanas de Ecuador, existen cuatro métodos principales utilizados por las organizaciones de narcotráfico para enviar cocaína a Europa y Reino Unido, y se han detectado muchos contenedores cargados con cocaína que salen de Ecuador hacia Europa.