Ayer, 20 de marzo de 2023, periodistas ecuatorianos recibieron flash memories que contenían cápsulas detonantes con explosivos en su interior. La Policía informó que, al menos, cinco artefactos explosivos fueron enviados desde Los Ríos a periodistas en Quito y Guayaquil. Afortunadamente, el periodista Lenín Artieda resultó ileso tras la explosión del dispositivo que recibió.
El envío de estos pendrives explosivos ha sido catalogado como un acto de terrorismo por la Fiscalía, quien ha iniciado una investigación al respecto. La fiscal general, Diana Salazar, ha ordenado que se incluyan todos los envíos de cápsulas detonantes a periodistas en una misma investigación debido a la similitud en cuanto a ejecución y medios para cometerlos.
El delito de terrorismo, según el artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se configura cuando se provoca o mantiene en estado de terror a la población mediante actos que pongan en peligro la vida, integridad física o libertad de las personas. También se considera terrorismo la destrucción de edificaciones públicas o privadas, plataformas fijas marinas, instalaciones de áreas estratégicas, servicios básicos esenciales y servicios de transportación terrestre, navegación aérea o marítima.
El delito de terrorismo conlleva una sanción de 10 a 13 años de cárcel, pero la pena aumenta a 22 a 26 años cuando el acto terrorista provoca la muerte de una o más personas. La investigación estará a cargo de la Unidad de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Fiscalía, y se requerirá la colaboración de la Policía Nacional para llevar a cabo las investigaciones.