Sábado, 09 Diciembre 2023
Embajador Vayas liderará negociaciones de Tratado Global sobre contaminación por plásticos

Embajador Vayas liderará negociaciones de Tratado Global sobre contaminación por plásticos

 

El actual Embajador de Ecuador en Reino Unido, Luis Vayas Valdivieso, fue elegido por aclamación para presidir el Comité Intergubernamental de Negociación (INC) para la elaboración de un Tratado global jurídicamente vinculante sobre contaminación por plásticos, incluido el medio marino. La elección se llevó a cabo en la sesión final del tercer período de negociaciones INC, realizada el 19 de noviembre de 2023 en Nairobi, Kenia.

Desde hoy, Vayas asumirá la dirección del proceso de negociación, que culminará en una Conferencia Diplomática para la firma del tratado. En su discurso, destacó su compromiso de trabajar con determinación junto al INC para abordar la problemática de la contaminación por plásticos.

En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, Ecuador asumió la presidencia del Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés) para la elaboración del tratado global jurídicamente vinculante sobre contaminación por plásticos, incluido el medio marino.

Durante la sesión, se puso sobre la mesa las graves consecuencias que la contaminación plástica está causando en la salud humana y el medio ambiente. En ese marco, el embajador Vayas subrayó la conexión que existe entre la contaminación plástica y las otras dos de las tres crisis planetarias (cambio climático y pérdida de biodiversidad) e instó a escuchar a la comunidad científica a fin de abordar este proceso de manera multidimensional y eficiente.

La sesión destacó las severas repercusiones de la contaminación plástica en la salud humana y el medio ambiente. Vayas resaltó la interconexión de esta problemática “con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”. Además, instó a escuchar a la comunidad científica a fin de abordar este proceso de una manera multidimensional y eficiente.

El liderazgo de Ecuador en este proceso es fruto del trabajo a nivel nacional e internacional, incluyendo la convocatoria de 144 países para debatir sobre la protección de los océanos en 2021, el proyecto Basura Cero en las Islas Galápagos, y la aprobación de leyes de economía circular y regulación de plásticos de un solo uso, entre otros.

El próximo objetivo de Ecuador será lograr que la Conferencia Diplomática para la firma del tratado se celebre en las Islas Galápagos en 2025.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

Desde este miércoles 13 de diciembre, inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el sector de...

Guayaquil

Municipio de Guayaquil separa funcionario por agresión a equipo de prensa

En una declaración oficial, el Municipio de Guayaquil informa sobre la separación inmediata de un f...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...