Sábado, 09 Diciembre 2023
Corte Constitucional aborda el caso de Paola Roldán, quien pide el derecho a la eutanasia

Corte Constitucional aborda el caso de Paola Roldán, quien pide el derecho a la eutanasia Destacado

 

Este lunes, 20 de noviembre de 2023, la Corte Constitucional de Ecuador llevará a cabo una audiencia crucial sobre el caso de Paola Roldán, quien ha presentado una demanda solicitando la legalización de la eutanasia en el país. Roldán busca acceder a una muerte digna debido a su padecimiento de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad incapacitante y sin cura.

En una emotiva declaración publicada el mismo día de la audiencia, Roldán expresó: "Hoy vengo con el alma partida, y también con fuerzas e inspirada por las miles de voces que me han pedido ser escuchadas. Hoy vengo a ofrecer mi corazón". La demandante, de 42 años, enfrenta una situación de sufrimiento extremo causado por la ELA y ha impulsado una campaña en defensa del derecho a morir dignamente.

La legislación actual en Ecuador no reconoce el derecho a morir dignamente, especialmente en casos de enfermedades terminales o extremadamente dolorosas. La situación de Paola Roldán destaca la necesidad de abordar esta cuestión a nivel legal y constitucional.

La demanda de inconstitucionalidad

El 25 de octubre de 2023, Paola Roldán y su equipo legal presentaron una demanda de inconstitucionalidad al Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, específicamente al artículo 144 que aborda el homicidio sin excepciones. La demanda argumenta que la legislación actual no distingue entre el homicidio intencional y una muerte solicitada por una persona que padece y sufre.

Ramiro Ávila, abogado experto en derechos humanos y miembro del equipo legal de Roldán, explicó: "No es lo mismo matar a una persona por intención y voluntad de quitarle la vida, a que la persona pida que por favor le maten, porque no puede morir y sufre mucho". La demanda busca que se reconozca el derecho a una muerte asistida cuando la persona lo solicita debido a condiciones extremas e incurables, y propone una distinción legal clara entre el homicidio y la muerte solicitada por compasión.

Proceso y expectativas

El proceso legal se encuentra actualmente en la etapa de audiencia después de la admisión de la demanda. Según la Constitución, la Corte Constitucional no tiene plazos establecidos, pero se espera que el caso sea tratado con celeridad. "Hemos pedido que se priorice para que no entre a la cola de los casos y esperamos que en uno o dos meses esto se resuelva", señaló Ramiro Ávila.

Este caso pone de relieve la importancia de abordar las cuestiones éticas y legales relacionadas con el derecho a morir dignamente en el contexto de enfermedades terminales. La audiencia de la Corte Constitucional será un hito significativo en la búsqueda de soluciones legales para casos como el de Paola Roldán en Ecuador.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

Desde este miércoles 13 de diciembre, inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el sector de...

Guayaquil

Municipio de Guayaquil separa funcionario por agresión a equipo de prensa

En una declaración oficial, el Municipio de Guayaquil informa sobre la separación inmediata de un f...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...