Sábado, 09 Diciembre 2023
MTOP expide la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible para aplicación en todos los municipios

MTOP expide la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible para aplicación en todos los municipios

 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mediante Acuerdo Nro. MTOP-MTOP-23-36-ACU, de fecha 21 de septiembre de 2023, expidió la “Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible – PNMUS del Ecuador 2023”, que define estrategias para reducir la tasa de siniestros de tránsito, el impacto ambiental a través de la mejora continua de las condiciones para la movilización de personas y mercancías y, la distribución equitativa del espacio vial, priorizando los modos más sostenibles y accesibles como la caminata, bicicleta y el transporte público.

"Expedir la PNMUS en la semana de la movilidad sostenible, evidencia el compromiso del Gobierno para lograr un transporte más equitativo y respetuoso acorde las necesidades de todos los habitantes de las ciudades grandes, intermedias y pequeñas del país, siendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales los responsables de su aplicación en cada territorio", afirman.

Ahora los gobiernos seccionales contarán con guías transversales y técnicas que contienen las directrices de la PNMUS para lograr la reducción del número de personas fallecidas y lesionadas producto de los siniestros de tránsito, disminución del impacto negativo de la movilidad sobre el medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) e incorporación de infraestructura resiliente frente al cambio climático.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas indica que, en coordinación con las entidades competentes, en un plazo no mayor a 18 meses, pondrá en funcionamiento la PNMUS para garantizar el cumplimiento de las metas en los municipios del país.

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible fue creada con el financiamiento de la Unión Europea, a través de su Programa EUROCLIMA+ y, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Busca proporcionar herramientas para reducir las desigualdades en el uso del espacio público vial ocasionadas por la priorización del transporte de vehículos a motor individual en los entornos urbanos.

"Es responsabilidad de los ecuatorianos velar por el cumplimiento de la PNMUS para lograr la inclusión de la diversidad de usuarios de la ciudad, sus calles y construir ciudades para las personas", enfatizó el MTOP.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

El miércoles inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el norte de Quito

Desde este miércoles 13 de diciembre, inicia la rehabilitación de la calle Austria, en el sector de...

Guayaquil

Municipio de Guayaquil separa funcionario por agresión a equipo de prensa

En una declaración oficial, el Municipio de Guayaquil informa sobre la separación inmediata de un f...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...