Los miembros que conforman el Gabinete Sectorial de Salud, liderado por el vicepresidente Alfredo Borrero Vega, se reunieron en la ciudad de Machala, provincia de El Oro.
Durante la sesión XXII sobre los subsistemas sanitarios, detallaron el estado de sus procesos de adquisición de ambulancias. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública informó que gracias a un ahorro de USD 4,5 millones del precio referencial en el convenio suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), se adquirirán un total de 183 ambulancias, de las cuales 7 serán entregadas a la provincia de El Oro.
Por su parte, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que la firma del convenio con esa misma entidad está planificada para la próxima semana con el objetivo de comprar 124 vehículos. Mientras que los subsistemas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han trabajado en la identificación de sus necesidades de renovación.
Mientras que, en términos de abastecimiento, el MSP reportó al mes de mayo un promedio nacional del 80% para medicamentos e insumos médicos. Puntualmente para la Coordinación Zonal 7 (Zamora Chinchipe, El Oro y Loja) se registra un 77% en medicamentos y 70% en insumos. De su lado, el IESS informó que cuenta con un abastecimiento actual nacional del 76%, 6 puntos porcentuales más que la sesión anterior del Gabinete Sectorial de Salud.
“Este Gobierno no va a parar, hemos destrabado nudos críticos e incorporado nuevos medicamentos al catálogo. Estamos trabajando con dos actitudes fundamentales: transparencia y honestidad”, señaló el segundo mandatario.
En tanto, en declaraciones a la prensa, el ministro José Ruales se refirió a la Campaña Nacional de Vacunación contra la poliomielitis, rubeola y sarampión 2023, que en El Oro registra el 85% de la meta esperada para la provincia.
“Desde el sábado estamos vacunando casa por casa, especialmente a los menores de cinco años que no están escolarizados. Pedimos a los padres de familia que le abran las puertas a los médicos de las brigadas para que las nuevas generaciones no conozcan estas enfermedades”, precisó.
Finalmente, las autoridades indicaron que el Gobierno Nacional, por disposición del presidente Guillermo Lasso Mendoza, trabaja en una estrategia intersectorial de prevención y respuesta ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, mismo que se presentará el 16 de junio a la plenaria del COE Nacional. A la par, desde el Gabinete Sectorial de Salud se definirán estrategias de acción frente a enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y leptospirosis