La Comisión de la Niñez aprobó las normas sobre el financiamiento del sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y adolescencia, la obligación del Estado de transferir el presupuesto a entidades del gobierno descentralizado, la finalidad de las medidas de protección, reparación integral, naturaleza de las medidas de protección de cuidados alternativos que forman parte del Libro III del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
En este sentido, se dispone que en todo el ciclo presupuestario y en las decisiones presupuestarias y financieras que afecten directa o indirectamente a niñas, niños y adolescentes, se deberá observar, al menos los principios de prioridad absoluta, intangibilidad, eficiencia, eficacia, equidad, cooperación, transparencia, progresividad, sostenibilidad, suficiencia de recursos, acceso a la información, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Así mismo, la normativa asegura que todos los organismos del sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y adolescencia, así como las políticas públicas y los servicios de protección integral contarán con los recursos presupuestarios y los entes rectores de planificación y de finanzas deben garantizar que dichos recursos sean oportunos y efectivamente transferidos para su ejecución.
Los gobiernos autónomos descentralizados deberán establecer su planificación presupuestaria destinada a garantizar los derechos a los niñas, niños y adolescentes en función de los planes locales, a fin de que se cumplan todas las metas y objetivos planteados; adicionalmente, asignarán en su presupuesto al menos el 3 % de su ingresos no tributarios para el financiamiento de la planificación y ejecución de programas sociales para la atención de este sector.
Según las normas aprobadas que formarán parte del informe para segundo debate, las medidas de protección tienen como finalidad proteger los derechos amenazados o restituir los derechos vulnerados para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes.