Los jueces de la Corte Constitucional (CC) presentaron este 11 de mayo su informe de gestión correspondiente al año anterior. El acto tuvo lugar en la Sala de Sesiones de la Corte, donde seis magistrados estuvieron presentes, mientras que dos se unieron de manera virtual desde Guayaquil y la vicepresidenta Carmen Corral asistió a una Cumbre de Jueces.
Durante la presentación, el presidente de la CC, Alí Lozada, habló sobre la gestión llevada a cabo en el año anterior, así como los cinco ejes que rigen el trabajo del organismo. Además, mencionó que se agregó un sexto eje en febrero de 2022, el cual se enfoca en la continuidad de la institucionalidad.
Uno de los principales temas discutidos durante la presentación fue la independencia de la CC. Lozada explicó que la independencia es un valor fundamental para la CC, y que esta independencia es necesaria para tomar decisiones y emitir sentencias sobre temas sociales, jurídicos y económicos con total imparcialidad.
Además, Lozada mencionó que la jurisprudencia vinculante a la CC en 2022 se centró en temas como los límites constitucionales para la creación, modificación y derogación de impuestos, los estándares de libertad de expresión y prensa, y la determinación de la vía de modificación constitucional para las propuestas de enmienda.
En cuanto a la celeridad, Lozada informó que en 2022 se tramitaron 3.608 casos, se resolvieron 999 casos y se procesaron 6.637 sentencias y resoluciones de garantías jurisdiccionales. Además, se emitieron 79 autos de seguimiento, entre los que se destacó la destitución de los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en la administración de Hernán Ulloa.
Finalmente, en una declaración por separado, el secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, anticipó que el Gobierno solicitará a la CC que haga seguimiento al dictamen de admisibilidad que dio paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por presunto peculado. Ortiz afirmó que la CC debería hacer el seguimiento al dictamen en lugar de esperar hasta que el proceso de enjuiciamiento termine.