La licencia es el único documento habilitante que permite a una persona conducir cualquier tipo de vehículo dentro de Ecuador.
La Agencia Nacional de Tránsito es la entidad responsable de emitir el documento y para esto cuenta con diferentes categorías para conducir desde motocicletas hasta vehículos pesados.
Las categorías de licencias de conducir que existen son:
- Licencias no profesionales: Tipo A, B y F.
- Licencias profesionales: Tipo A1, C, C1, D, D1, E, E1 y G.
¿Quiénes tienen acceso a la licencia tipo F?
La licencia tipo F se otorga a las personas con discapacidad para que puedan conducir automotores adaptados. Si el ciudadano cumple con los requisitos, esta licencia le permitirá conducir taxis convencionales, ejecutivos, camionetas livianas o mixtas hasta 3500 kg
Las personas con discapacidad pueden acceder a esta licencia luego de pasar tres filtros: la calificación de su discapacidad, hacer el curso de conducción y pasar por una revisión final médica en la ANT.
Si el usuario ha tenido licencia anteriormente y adquiere una discapacidad, se hará el respectivo canje de esa licencia por la tipo F. No requiere presentar el certificado de conductor no profesional.
Requisitos para la obtención de la licencia Tipo F
- Original del Certificado de conductor no profesional tipo F, emitido por una escuela de conductores no profesionales autorizadas por la ANT.
- Certificado de haber aprobado el examen especializado de conducción emitido por la Escuela en la que obtuvo el certificado de conductor no profesional tipo F, de ser el caso deberá constar si el conductor necesita de un vehículo con
- aditamentos colocados en su automotor y o prótesis adheridas a su cuerpo, así como las restricciones que deben constar en su licencia de conducir.
- Original del Carné emitido por el Ministerio de Salud Pública, CONADIS o la cédula de identidad en el que conste la condición de persona con discapacidad, el porcentaje y el tipo de discapacidad.
- Examen Psicosensométrico vigente en el que consten las respectivas observaciones y restricciones de conducción de ser el caso.
- Original del documento de identificación.
- Original del certificado o carné de tipo sanguíneo extendido por la Cruz Roja Ecuatoriana.
- Original del acta de grado.
- Original del permiso de aprendizaje.
- En caso de ser persona natural extranjera, deberá presentar el certificado de haber culminado el primero de bachillerato, el mismo que deberá ser apostillado, traducido al español y notariado.
Proceso
- Genera una orden de pago en la web de la ANT.
- Paga el valor del trámite con la orden de pago.
- Una vez realizado el pago, obtén un turno para la emisión de licencia.
- Acércarse a la agencia que consta en tu turno, 15 minutos antes de la hora asignada.
- Espera que llamen a tu turno y entrega los documentos que constan en los requisitos.
- Realiza la evaluación teórica. Puedes revisar el Banco de Preguntas.
- Espera la entrega de tu licencia.