El proyecto de Ley que Regula la Producción y Comercialización de Banano, Plátano, Orito y otras Musáceas afines, que tiene por objeto promover e incentivar la producción, comercialización interna y externa de esta fruta, está listo para la votación en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Esto una vez que la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó el articulado, luego de revisar las observaciones de los legisladores de diversas bancadas, durante el segundo debate en el Pleno.
El asambleísta Joao Acuña, presidente de la comisión, informó que los productores y exportadores expusieron en las mesas técnicas posiciones similares y comparten la misma intención de desarrollo del sector.
En el proceso de estudio del proyecto, la comisión realizó acercamientos con los distintos sectores relacionados con la producción, comercialización y exportación de la fruta, sobre todo en las provincias de El Oro, Los Ríos, Guayas y Manabí. Allí se destacó que esta ley es un medio para el desarrollo de la cadena productiva de este sector.
El proyecto tiene como objetivos promover e incentivar la producción, comercialización interna y externa de esta fruta, que tiene una incidencia del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Esta propuesta beneficia a más de un millón de familias ecuatorianas, que están directa e indirectamente vinculadas con la producción bananera.
La normativa aborda la situación de los pequeños productores, que venden la fruta por debajo del precio mínimo de sustentación. De ahí la necesidad de garantizar, desde la ley, mecanismos que permitan un precio que supere los costos de producción y genere una utilidad razonable.