Con la participación activa de más de mil representantes de las operadoras de transporte inter e intraprovincial de pasajeros de todo el país, concluyó la fase de socialización y presentación de avances para la construcción del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias.
Así lo dio a conocer la Agencia Nacional de Tránsito, al indicar que las diferentes presentaciones se ejecutaron del 9 al 23 de marzo de 2023, en ciudades estratégicas como: Quito, Manta, Tena, Ambato, Quevedo y Cuenca, con la asistencia de presidentes y gerentes de las operadoras.
La presentación estuvo a cargo de la coordinadora general de Regulación del Transporte, Evelin Yandún y técnicos de diferentes direcciones, quienes explicaron que la aplicación del plan se desarrollará de manera técnica, en base a estudios y el levantamiento real sobre la oferta y la demanda del servicio de transporte a escala nacional, para obtener una norma actualizada y eficaz. Además, recibieron de primera mano, cientos de aportes y sugerencias extendidas por parte de los participantes con base a la realidad y necesidades que viven en cada territorio, agregan.
Ernesto Varas, durante su intervención, agradeció a los participantes de las operadoras por su valioso aporte en la construcción de esta propuesta que ordenará la gestión del transporte inter e intraprovincial del país, lo cual se constituirá en un hito institucional y para el país.
La autoridad destacó que, como resultado de este proceso participativo, se contará con un documento sólido que será presentado al Directorio de la ANT. “Nuestra aspiración es que luego de su aprobación, este Plan Nacional de Rutas y Frecuencias empiece a ejecutarse de manera inmediata, para beneficio principal de los usuarios, del sector del transporte en general y para fortalecer la seguridad vial”.
Por su parte, los dirigentes de la transportación, expresaron el reconocimiento al director ejecutivo de la ANT, Ernesto Varas y al equipo técnico, por el despliegue nacional que se realizó para escuchar al sector y difundir los avances del Plan. Finalmente, reiteraron su compromiso para continuar aportando desde su gremio con este importante instrumento que será la herramienta para organizar de manera óptima el transporte en el Ecuador.