Martes, 30 Mayo 2023
Donan nuevo equipamiento de cadena de frío para vacunas en provincias fronterizas

Donan nuevo equipamiento de cadena de frío para vacunas en provincias fronterizas Destacado

 

Unicef gestionó con el Gobierno de Japón la donación de equipos de refrigeración y otros insumos para el Ministerio de Salud Pública (MSP)

El ministro de Salud Pública, José Ruales, junto a la representante de Unicef, Luz Ángela Melo, el ministro Consejero de la Embajada de Japón, Naoki Sasahara, y la comunidad de Panduyacu, cantón Gonzalo Pizarro (Sucumbíos) participaron en la entrega de la donación de equipos de cadena de frío que permitirá la correcta conservación, almacenamiento y transporte de vacunas en varias provincias del país.

El monto de inversión es de $764.593 dólares en calidad de donación y bajo una cooperación no reembolsable. Son 141 refrigeradoras, 25 congeladores, 1.066 porta vacunas, 200 cajas frías y más de 40.000 paquetes térmicos distribuidos en Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza y zonas rurales de Pichincha. En los Centros de Salud de Lumbaqui y Cascales se entregaron 2 refrigeradores tipo TCW3000 que son equipos que permitirán mantener los biológicos en óptimas condiciones; adicionalmente 8 termos para transporte de vacunas y 2 cajas frías para el trabajo diario en los vacunatorios y actividades extramurales

El representante de Japón, Naoki Sasahara, se refirió a la buena relación entre Ecuador y Japón en temas de salud. “105 años de buenas relaciones y ahora tenemos la oportunidad de contribuir para el bienestar de la población de esta provincia amazónica”, agregó.

Luz Ángela Melo, representante de Unicef, agradeció al gobierno de Japón y se refirió a la donación como un paso importante para la salud de niños. Afirmó que “la donación beneficiará a más de 3 millones de niñas y niños en nueve provincias del Ecuador”.

Durante el evento, el Ministro informó también sobre la estrategia nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, que comprende la atención a los niños menores de dos años y la captación de mujeres embarazada para promover la asistencia a controles prenatales o al menos a 5 controles hasta el término del embarazo. “Para ello contratamos médicos, nutricionistas y obstetrices para fortalecer la atención en los centros de salud. En marzo ingresaron 300 nuevos profesionales de la salud».

En el marco del evento se desarrolló una feria intercultural que contó con la presencia de la parteras de la comunidad y los consejeros ancestrales quienes realizaron una ceremonia ancestral.

Cadena frío

La cadena de frío es un proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas desde el laboratorio productor hasta el momento en el que se va a realizar la inoculación al usuario con el fin de preservar toda la potencia inmunogénica del biológico.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Quito

Metro de Quito desmiente la nueva contratación de personal

Metro de Quito desmiente la nueva contratación de personal

En las redes sociales apareció un link donde las personas podrían inscribirse para participar en se...

Guayaquil

Autoridades se reúnen para implementar estrategias en pro de la seguridad de Guayaquil

Autoridades se reúnen para implementar estrategias en pro de la seguridad de Guayaquil

El ministro del Interior, Juan Zapata, se reunió la mañana de este martes con la prefecta del Guaya...

Urbes

74% de avance presentan labores de restauración ambiental en el río Añango, Orellana

74% de avance presentan labores de restauración ambiental en el río Añango, Orellana

Personal de Petroecuador avanza con las labores de desbroce, recuperación de suelo contaminado, reh...