Los legisladores Katiuska Miranda, Consuelo Vega y Gustavo Mateus expusieron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos los proyectos de reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, a la Ley de Defensa Contra Incendios, que fueron previamente calificados por el Consejo de Administración Legislativa.
La propuesta de la asambleísta Katiuska Miranda promueve la conectividad y el intercambio cultural para la integración territorial; y, la transparencia de la información presupuestaria para determinar el nivel de cumplimiento de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT).
También clarifica la norma para garantizar la asignación de recursos y ejecución de obras en beneficio de grupos de atención prioritaria.
La legisladora Consuelo Vega plantea reformas que fomenten la erradicación de la violencia contra las mujeres, garantizando que en la asignación presupuestaria de los gobiernos autónomos al menos el 3% de ingresos tributarios se destine a la planificación y ejecución de programas sociales con este fin. Argumentó que el 65% de mujeres en Ecuador ha experimentado algún tipo de violencia en entornos familiares, educativos, laborales y médicos.
Finalmente, el asambleísta Gustavo Mateus plantea reformas que favorezcan la integración social y económica de los migrantes retornados y el acceso a planes de vivienda.
Sobre el proyecto de reformas a la Ley de Defensa Contra Incendios, explicó que con ello se busca que los servicios de protección, prevención, socorro y extinción de incendios corresponda a los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales, en tal razón, serán responsables de fijar en sus presupuestos anuales las asignaciones indispensables para