Por convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo sesionará este jueves, 8 de septiembre, en tres jornadas, a fin de retomar el trámite de los proyectos de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes; Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, así como proceder al segundo debate de las reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación; de las reformas a Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca; y a la primera discusión del proyecto que reforma la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
A partir de las 10h00, el Pleno reinstalará la sesión 775, con el primer debate del proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, sobre la base del informe de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, propuesta legal que busca la prevención y combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; la asistencia y protección a las víctimas de estas conductas; y el apoyo en la investigación y judicialización de estos casos.
Más tarde, a las 11h30, los legisladores continuarán la sesión 791, para retomar el primer debate del proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. La iniciativa regula el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo de Desastres; la organización y articulación de los servicios, mecanismos, instancias, instrumentos y acciones para el conocimiento, previsión, prevención y reducción de riesgos; la respuesta y recuperación ante emergencias y desastres, entre otros aspectos.
A partir de las 14h30, el Pleno instalará la sesión 798, para tramitar en segundo debate las reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación, que cuenta con informe favorable de la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control. La reforma tiene por objeto normar y regular el procedimiento de cálculo de los incrementos anuales a realizarse en el Presupuesto General del Estado para educación y para el Sistema Nacional de Salud, con el fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones transitorias Décimo Octava y Vigésimo Segunda de la Constitución de la República.
Luego, los legisladores tramitarán en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, por el cual se cumple integralmente la sentencia 335-13-JP/20 de la Corte Constitucional y, en tal virtud, establece garantías específicas en los procedimientos de suspensión y revocatoria de la nacionalidad; la obligación de que los procedimientos sean individualizados; determina la obligación de respeto a los derechos humanos, el debido proceso y las garantías específicas en materia de movilidad humana; manda que las autoridades de movilidad humana, al revocar la nacionalidad, informen a las personas las opciones de regularización migratoria.
Finalmente, la agenda incluye el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, norma que procura que los actores de este sector de producción comercial y laboral cuenten con las herramientas legales necesarias, a fin de que se cumpla su objetivo primordial, con apego a las garantías constitucionales y preceptos legales vigentes. A la vez, clarifica algunas disposiciones, a fin de evitar un incorrecto manejo de las diferentes artes de pesca, así como posibles acciones reñidas con la ley.