Jueves, 30 Noviembre 2023
Detectan indicios de responsabilidad penal en lEmpresa de Saneamiento de Babahoyo

Detectan indicios de responsabilidad penal en lEmpresa de Saneamiento de Babahoyo Destacado

 

 La Contraloría General del Estado señaló que encontró irregularidades en las recaudaciones por el servicio de agua potable, en la Empresa de Saneamiento de Babahoyo, y en la entrega de recursos para un contrato suscrito por el Municipio de Valencia.

La Contraloría remitió a la Fiscalía dos informes con indicios de responsabilidad penal (IRP) para tres funcionarios de la Empresa Pública Municipal de Saneamiento Ambiental de Babahoyo (Emsaba), que se desprenden del examen a la recaudación, depósito y registros por el suministro de agua potable.

Mediante un comunicado, se indicó que la segunda resolución es para el gerente general y un exaccionista de la contratista a cargo de los estudios de infraestructura de agua potable, que se desprende del examen a los procesos de contratación de bienes, obras y servicios realizados por el Municipio de Valencia.

“La auditoría efectuada a Emsaba estableció que USD 174.884 provenientes de recaudaciones por el servicio de agua potable en la ciudad de Babahoyo, no fueron depositados en las cuentas de la entidad. Tras el análisis a las bases de datos de la unidad de facturación y los reportes de cierre de caja, se identificó el capital faltante, lo que permitió establecer la sanción para los servidores a cargo de manejar el Sistema Integrado Comercial de esta empresa pública”.

El comunicado agregó que, según la acción de auditoría, esta falencia se debe a la ausencia de control al proceso de las cobranzas y los reportes de los estados de cuenta de Emsaba, así como a la falta de supervisión de los procesos de control interno en el área de comercialización, facturación y las unidades de sistemas y tesorería.

“La Contraloría examinó el proceso de contratación para el desarrollo de estudios y diseños de infraestructura del sistema de agua potable para tres comunidades del cantón Valencia, que tuvo un costo de USD 85.193. Auditoría determinó que el proceso no contó con evidencia de ofertas técnicas y económicas con las que se definió el presupuesto referencial”.

Además, se señaló que se identificó que el contrato no fue suscrito por el gerente general de la contratista, sino a través de un intermediario que no fue parte de la empresa consultora. Por este proyecto se entregó injustificadamente USD 57.087, en calidad de anticipo y pago de planilla de avance, debido a que no se verificó la autenticidad de los certificados de garantías de fiel cumplimiento y a que los productos del contrato se entregaron incompletos y fuera de plazo.

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Quito: Multas de hasta USD 45.000 por rellenar y construir en quebradas

Quito: Multas de hasta USD 45.000 por rellenar y construir en quebradas

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) realizará un proceso de intervención en las quebradas del...

Guayaquil

Álvarez cuestiona el cambio de actitud de Aguiñaga con la llegada de Noboa al poder

Álvarez cuestiona el cambio de actitud de Aguiñaga con la llegada de Noboa al poder

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, expresó su desacuerdo con la decisión del presidente Dani...

Urbes

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

Cuenca: Tarifa de agua potable aumentará a partir del 2024

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, manifestó que el costo en el servicio de agua potable aument...