Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de la Salud, manifestó que el repunte de casos responde a aglomeraciones registradas en semanas anteriores, por motivo de Fiestas de Quito o el feriado de Difuntos.
En Guayas, se confirmó el primer grupo fuerte de contagio. Sin embargo, a Quito arribaron personas de otros círculos de contagio.
“Hemos mantenido las mismas medidas aplicadas para (la variante) Delta, sin embargo las características de ómicron hace que sea mucho más difícil mantener los cercos epidemiológicos”, señaló en entrevista con Notimundo.
Por otro lado, informó que ninguno de los contagiados con ómicron ha tenido que ser hospitalizado y “casi nadie tuvo síntomas” de la enfermedad. “Ha sido bastante efectivo nuestro tratamiento de ingresos al país”, destacó Pérez. Asimismo, señaló que medidas tomadas en ciudades como Guayaquil, donde se tomaron nuevas resoluciones para Fin de Año, pretenden disminuir la velocidad de contagio del virus.
Finalmente, comentó que se ha generado una estrategia de priorización conocido como Puesto de Mando Unificado, que pretende generar un entrelazamiento de los Sistemas para poder responder de manera adecuada ante un eventual aumento de casos. “Los pacientes comenzarán a ser atendidos de manera oportuna en el primer y segundo nivel de atención de Salud, para dejar libre el nivel especializado para atender la patología normal del Ecuador”, precisó.