Sábado, 01 Abril 2023
Aplicación de refuerzo contra COVID-19 se adelanta para adultos mayores

Aplicación de refuerzo contra COVID-19 se adelanta para adultos mayores Destacado

 

La administración del refuerzo contra el COVID-19 se adelantó para la población de adultos mayores de 60 años. Ellos podrán colocarse el biológico cinco meses después de cumplir con el esquema completo (dos dosis), informó el Ministerio de Salud. Esto, según los lineamientos técnicos para la aplicación de refuerzo, cuya base es la evidencia científica de estudios sobre el SARSCoV-2.

El resto de la población que tiene entre 18 y 59 años seguirán colocándose el refuerzo, luego de seis meses de la administración de las dos dosis -como se manejaba inicialmente-. Mientras que las personas mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave deberán hacerlo con un intervalo mínimo de 28 días de su última recibida.

En enero de 2022, el intervalo de cinco meses será para los mayores de 50 años y con esquema completo. Por tanto, de 18 a 49 años recibirán las dosis a los seis meses de la segunda. Los mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave pueden recibir el refuerzo a los 28 días de la segunda.

Los biológicos que se colocarán son AstraZeneca y Cansino; y, de acuerdo a la disponibilidad se administrará Pfizer. Con estas fórmulas se garantiza la protección inmunitaria de la población general frente a la COVID-19.


Quito necesita una solución integral que controle el flujo vehicular


En el caso de personas que accedieron a las fórmulas fuera del país (Covishield, Moderna, Novavax, Janssen, Sputnik, Sinopharm, otras) se colocarán refuerzos de AstraZeneca y Pfizer, cinco meses después de la segunda dosis. Solo Janssen (Johnson & Johnson) deberán acercarse dos meses después de la aplicación.

Indican que el Plan de Vacunación que lidera el MSP habilitó puntos de inmunización en 1.900 centros de salud. "Estos establecimientos son más cercanos a la población y son el nexo para la promoción y prevención de enfermedades. Además, hay otros sitios disponibles, como centros deportivos y coliseos", señalan.

Frente a los casos identificados con la variante Omicrón y apegados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta semana Ximena Garzón, la ministra de Salud Pública, recalcó que la variante es extremadamente contagiosa. Por ello, las dosis de refuerzo se convierten en un beneficio adicional para la protección individual y familiar.

En el mundo se autorizó la aplicación del refuerzo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU (FDA, por sus siglas en inglés) dio paso al uso de una única dosis para las personas desde los 18 años. Esto, después de completar la vacunación primaria. El Instituto Nacional Inglés y el Comité Asesor en Vacunación del Reino Unido también las recomiendan en adultos.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Quito

Estas son las calles que se cerrarán por el concierto de Ferxxo en Quito

Estas son las calles que se cerrarán por el concierto de Ferxxo en Quito

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dio detalles del operativo vial que se ejecutará por el...

Guayaquil

El alcalde electo de Guayaquil se cita con Correa en Buenos Aires

El alcalde electo de Guayaquil se cita con Correa en Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires se convirtió en la sede de una mini convención entre el expresidente Rafa...

Urbes

Inamhi pronostica lluvias en Alausí

Inamhi pronostica lluvias en Alausí

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alerta la presencia de lluvias y lloviz...