A propósito de la presencia de la variante ómicron en Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció este martes 21 de diciembre del 2021 nuevas resoluciones que estarán vigentes en el Ecuador.
Entre las medidas están: presentación obligatoria de carné o certificado de vacunación para las personas mayores de 12 años que asistan a lugares públicos como restaurantes, centros comerciales, cines, patios de comidas y más; suspensión de actividades en bares, discotecas y afines; y suspensión de eventos públicos y privados, entre otras.
Asimismo, se mantendrán las medidas de mantener áreas ventiladas, distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos. Sumado al 50 % de aforo en restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento.
Dentro de los cines y teatros no se podrán vender alimentos para evitar que la gente se quite la mascarilla y los gimnasios no podrán exceder el 50 % de aforo; mientras que el supermercados, mercados y museos el aforo será de 75 %, así como en las entidades financieras e instituciones públicas.
El presidente del COE Nacional, Juan Zapata, informó que las medidas se empezarán aplicar desde el jueves 23 de diciembre de 2021 y estarán vigentes hasta el 23 de enero de 2022.
Escáneres obsoletos complican el control de las cárceles más grandes
Señaló la importancia de la responsabilidad y corresponsabilidad que todos tenemos durante estas festividades. Recordando que la emergencia sanitaria no ha terminado y, en tanto, debemos evitar acudir a eventos masivos.
Por su parte la ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que continúan con la estrategia de cercos epidemiológicos de tres anillos. Significa que están aislados los contactos de las personas infectadas con la variante ómicron y también los contactos de esos contactos.
Esta mutación del covid-19 es más contagiosa y de mayor transmisibilidad, que la delta. Se espera que en una o dos semanas se conozcan si los casos a nivel mundial se mantienen sin complicaciones o desarrollan enfermedad grave.
Sobre los casos confirmados con ómicron en Ecuador, dijo que se encuentran sin complicaciones, con cuadros leves en sus domicilios y recibiendo tratamiento para su sintomatología, señaló.
Recordó, por otro lado, que los Centros de Salud están habilitados para aplicar primeras, segundas y dosis de refuerzo. A partir de mañana, se aplicarán refuerzos a aquellas personas mayores de 60 años que hayan cumplido 5 meses de la última dosis. (PMB)