La Unidad Educativa Uruguay del cantón Portoviejo es uno de los 164 planteles con Bachillerarlo Técnico de la Zona 4 que retornaron a clases presenciales.
Sus estudiantes han retomado sus actividades técnicas, entre ellas las relacionadas a la figura profesional de Venta y Comercialización, donde se destaca la elaboración de alcohol y gel aromatizados de menta y eucalipto.
Mariuxi Cedeño, coordinadora de Producción, comentó que está muy contenta de tener a sus estudiantes de regreso porque les va a permitir fortalecer sus perfiles y ser parte de la reactivación productiva. “Están muy animados, con actitud positiva y con mucha colaboración, ese estado emocional evidencia que ellos necesitan este retorno”, dijo.
La coordinadora explicó que de a poco se irán normalizando las actividades, pero que se ha reactivado en la elaboración de alcohol y gel aromatizado para aportar al cuidado personal ante la pandemia. Otra actividad es el sublimado de tazas, gorras, jarros y demás artículos.
Miske ecuatoriano obtendrá Denominación de Origen para ampliar sus fronteras comerciales
Estos emprendimientos son parte del Bazar y Papelería Expresiones Uruguayas, pero los estudiantes también son parte del Cyber.net y la organización de eventos deportivos, culturales y educativos, denominado Eventos Uruguay.
El estudiante Jordy García mencionó que el retorno a las aulas ha sido una de las mejores noticias porque considera que necesitaba la práctica. “No es culpa de nadie, pero siento que he perdido mucho tiempo y es necesario que volvamos con las precauciones del caso”, sostuvo Jordy.
En la Zona 4, 21.340 estudiantes de Bachillerato Técnico son parte de la primera fase del retorno presencial a las aulas que inició este 22 de noviembre en todo el territorio nacional.
Franklin Mera Zavala, coordinador Zonal 4 de Educación, manifestó que cada institución educativa deberá planificar los retornos, como la entrada y salida del plantel, así como los horarios de recreo para evitar aglomeraciones. “El retorno ha devuelto la alegría a nuestros niños, niñas y jóvenes y sobre todo ha permitido fortalecer el proceso de aprendizaje y mejorar sus necesidades emocionales”, agregó la autoridad.