Sábado, 09 Diciembre 2023
'Obligatoriedad del retorno es para instituciones, no para estudiantes'

'Obligatoriedad del retorno es para instituciones, no para estudiantes' Destacado

 

La experiencia del retorno progresivo, el bajo índice de contagio en las aulas y el avance de la vacunación en adolescentes y niños son algunos de los factores que el Ministerio de Educación ha considerado para proponer el retorno obligatorio a clases presenciales.

La ministra de esta Cartera, María Brown, explicó que actualmente más de 700 000 estudiantes acuden a clases presenciales desde la aplicación del retorno progresivo el pasado 7 de junio.

En cuanto a la tasa de contagio entre escolares, mencionó que es apenas del 0,004%, con 31 casos reportados en los últimos meses. Agregó que hasta el momento se ha superado el 70% de aplicación de primeras dosis en el grupo de 12 a 16 años.

Brown explicó que la normativa actual permite que en el país existan modalidades educativas presenciales, semipresenciales y a distancias en todos los niveles. Si alguna institución educativa desea ampliar su permiso de funcionamiento con alguna modalidad, puede hacerlo según los lineamientos del acuerdo ministerial que aborda este tema. “La obligatoriedad está dada para las instituciones, no para los estudiantes”, afirmó

“El Ministerio de Educación creó dos instituciones de modalidad a distancia en régimen Sierra y Costa. Esto permite que estudiantes que requieran esta modalidad por su condición de salud, de movilidad humana u otras excepcionales puedan optar por un traslado de fiscal a fiscal o de particular a fiscal”, comentó.

Respecto a la deserción escolar, la ministra enfatizó que con el retorno obligatorio al menos se podrá reincorporar a unos 100 000 estudiantes. Indicó que también se trabaja en un programa interinstitucional para prevenir el embarazo adolescente, que es otra de las causas de abandono de los estudios.

Brown admitió que hay bastantes necesidades en los centros educativos y que, con el retorno, se van a “garantizar las condiciones mínimas y necesarias para la salud y seguridad (de los estudiantes). Esto no quiere decir que todas las instituciones van a estar en perfectas condiciones, para ello hay que hacer un trabajo sostenido de algún tiempo”. (El Comercio)

Valora este artículo
(0 votos)

Quito

Quito inaugura su primera Escuela de Formación de ‘Participación Ciudadana’

Quito inaugura su primera Escuela de Formación de ‘Participación Ciudadana’

Con el propósito de fomentar la intervención activa de la ciudadanía en la vida política y social d...

Guayaquil

En estos sectores de Guayaquil no habrá servicio de agua los días 8 y 9 de diciembre de 2023

En estos sectores de Guayaquil no habrá servicio de agua los días 8 y 9 de diciembre de 2023

El servicio de agua se interrumpirá en varios sectores de Guayaquil. El corte será desde las 20:00...

Urbes

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

Napo: Comenzó el armado del puente bailey sobre el río Marker

La colocación del puente bailey sobre el río Marker comenzó sin complicaciones. El personal del Min...