La madrugada de este lunes 25 de octubre del 2021, se retomaron las labores de búsqueda y rescate de los cuerpos de las personas desaparecidas durante una avalancha de hielo que se desprendió del nevado Chimborazo el domingo 24, localizado en la Sierra centro del país.
Según un reporte del Cuerpo de Bomberos de Cayambe, difundido por radio Inti Pacha de esa ciudad, en la mañana y mediodía de este 25 de octubre, lograron la recuperación los cuerpos de las tres personas fallecidas.
Darwin Granda, miembro de los casacas roja de Cayambe, explicó que los grupos de trabajo localizaron entre las 08:00 y las 12:30 los cuerpos de Kleber Gualavisí, de 39 años; Vanessa Villalva, de 32, y el menor de 15 años, Gregori Coro. La información fue difundida por Alexander Perugache, miembro de la institución, que se encontraba en el sitio del rescate.
Aseguró que también está identificada, a 5 200 metros de altura sobre el nivel del mar, el área donde podrían encontrarse los desaparecidos. “Las autoridades realizarán una evaluación en las próximas horas para el ingreso, puesto que en la actualidad las condiciones climáticas son adversas”.
En el operativo participaron el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía, guardaparques del Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica, los equipos de alta montaña de la Asociación de Guías de Montaña, el Cuerpo de Bomberos de Quito, de Chimborazo y de otras provincias del país.
Víctor Ordóñez, comandante de la Subzona de Policía de Chimborazo, dijo que a las labores de rastreo y rescate se sumó un helicóptero de Aeropolicial, que por el mal estado del tiempo en la zona no logró sobrevolar el área donde se produjo la avalancha a madrugada del domingo 24 de octubre.
Presentan proyecto que armoniza la protección de la vida con despenalización del aborto
Un informe emitido por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) estableció que la tragedia dejó hasta el momento tres personas fallecidas, siete heridas y tres desaparecidas. También se reportó que dos de los tres heridos fueron evacuados en condiciones son estables, mientras que otra persona presentó politraumatismos en todo su cuerpo.
Un informe difundido por el área de comunicación del Hospital General Riobamba detalló que solo un paciente fue atendido, pero que fue dado de alta en condiciones estables.
La SNGR informó que los socorristas lograron rescatar a siete personas: Ana Chora (35), Ángel Gualavisí (26), Fernando Hurtado (28), Fernando Moya (30), Juan Toro (33), Romel Yépez (50) y Elizabeth Zurita (32).
En las próximas horas se retomará la búsqueda de tres hombres que están desaparecidos: José Parra (36), de Quito; Jaime Jácome (46) y Brayan Tafur (25), estos dos últimos, originarios de Cayambe.
Al momento, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) localizado en uno de los refugios del Chimborazo, se mantiene el control del ingreso del personal técnico, rescatistas y de entrega de insumos que son utilizados para continuar con las tareas de rescate.
En tanto, en un video difundido en el perfil de Facebook de Kleber Gualavisí, uno de los líderes del grupo de andinistas, antes de ascender alertaba desde el campo base, localizado a 5 300 metros de altura, sobre el mal tiempo que debían afrontar durante el ascenso. “Así no acompañe el clima, el mayor logro de todos será verles sonreír KG. Gracias a todos nuestras familiares por apoyar nuestras locuras. Vamos, Pachamama, a mejorar el clima”, detalló en la grabación.
Mientras, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de un comunicado informó que las actividades en la Reserva de Producción de Faunística Chimborazo siguen suspendidas. Estas permanecerán cerradas, mientras se desarrollan las labores de rescate de los escaladores desaparecidos.
También el ingreso al Parque Nacional Sangay, donde se encuentra el volcán Altar (cercano al Chimborazo), desde el 24, hasta el próximo 29 de octubre estará cerrado al público debido a las malas condiciones climáticas extremas que se registran en el sector que han afectado en forma significativa a los senderos de acceso a esta zona recreativa. (El Comercio)