Desde la cooperación de organismos no gubernamentales como UNESCO, World Vision y ACNUR, se ha gestionado la donación de kits educativos que consiste en una mochila con útiles escolares a 337 estudiantes beneficiarios y sus familias en condición de movilidad humana de 79 instituciones educativas de Quito.
El Ministerio de Educación informó que se realizó la entrega a beneficiarios del Distrito Educativo 17D06 Eloy Alfaro, en los patios de la Unidad Educativa Quito, con la participación de Enrique Pérez García, subsecretario de Educación de Quito; Magda Medina, delegada de ACNUR; Verónica Proaño, representante de World Vision Ecuador, y Carolina Miño y Nicolás Reyes de UNESCO.
La donación de los kits educativos estuvo a cargo de World Vision en coordinación con el Ministerio de Educación, que realizó un rastreo de niños, niñas y adolescentes en condición de movilidad humana provenientes de contextos socioeconómicamente desfavorecidos y que carecen de recursos económicos, lo que pone en riesgo su permanencia y continuidad dentro del sistema educativo.
Francia Hernández, es madre de familia de un estudiante de 1ero de Bachillerato con discapacidad, hoy recibió un kit educativo e indica que la virtualidad ha complicado las clases por la falta de conectividad y acceso a dispositivos, sin embargo, asegura que la docente ha utilizado todos los recursos disponibles para continuar con los procesos educativos. Tras recibir el kit educativo aseguró: «Estoy super contenta, todo lo que reciba para la educación de mis hijos, nos sirve».
Policía y Fiscalía allanaron el departamento de TICs de la ANT
Durante la intervención, Enrique Pérez García, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, señaló: “Todos somos corresponsables de la educación, incluidos organizaciones, familias, ministerios. Si todos cumplimos las responsabilidades, tendremos jóvenes mejor formados y tendremos un mejor país”.
Por su parte, Magda Medina, representante Adjunta de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó: “Una mochila, un cuaderno son herramientas que transforman una vida. Reiteramos el apoyo por una educación que reconoce identidades y aprendizajes”.
Verónica Proaño, representante de World Vision, destacó: “Todos merecemos las mismas oportunidades; las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad, que les brinde destrezas y capacidades para llevar vidas saludables y productivas”.
Al finalizar, Carolina Miño de la UNESCO indicó que la organización no gubernamental apoya el desarrollo educativo a través de diversas acciones como la entrega de kits de conectividad, formación docente, entre otros.