Lunes, 29 Mayo 2023
Brigada médica beneficia a más de 700 personas en Morona Santiago

Brigada médica beneficia a más de 700 personas en Morona Santiago Destacado

 

Por segundo año consecutivo, Metrofraternidad regresa a Macas (Morona Santiago) con su icónico programa de Brigadas Médicas. En la jornada, realizada durante dos días, se ofreció atención gratuita en 15 especialidades médicas, de las cuales 4 fueron quirúrgicas: Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica Reconstructiva, Cirugía Vascular y Oftalmología (Pterigion). A su vez, se realizaron procedimientos especiales como endoscopías, ecografías, y electroencefalogramas. La actividad fue organizada por la Fundación Metrofraternidad en alianza con el Hospital Metropolitano y el apoyo de la Prefectura de Morona Santiago.

La consulta externa se atendió en el Palacio del Niño del CEFAS – Patronato de la Prefectura de Morona Santiago -, mientras que los procedimientos y cirugías se realizaron en el Hospital General de Macas. Para ello viajaron desde Quito más de 80 voluntarios, entre médicos especialistas, cirujanos, anestesiólogos, personal de enfermería, instrumentistas e ingenieros biomédicos; además, se contó con el apoyo de estudiantes de medicina, representantes del Colegio Americano de Quito y de la aseguradora Humana.

Durante los dos días de brigada (14 y 15 de abril) se realizaron más de 700 atenciones en consulta externa, 60 cirugías y más de 100 procedimientos (ecografías, endoscopías, electroencefalogramas).

Regresamos a Macas reforzando especialidades médicas de mayor necesidad en Macas

Luego de la Brigada en septiembre de 2022, Metrofraternidad detectó las especialidades médicas de mayor necesidad y demanda en Morona Santiago. Es por ello que, para esta jornada, la organización reforzó los equipos e insumos en las áreas de Cirugía Plástica, Neuropediatría y sumó médicos especialistas en nutrición para ayudar a reducir el impacto de la Desnutrición Crónica Infantil en la provincia.

“Lo especial de esta Brigada es que tomamos el aprendizaje de nuestra experiencia de septiembre de 2022 y fortalecimos ciertas especialidades médicas. Este es el caso de neuropediatría, donde además de traer a un Neurólogo Pediatra, también sumamos al equipo terapistas de autismo y la posibilidad de realizar electroencefalogramas”, comentó Juan Martín Muller, administrador General de la Fundación Metrofraternidad.

En relación con Nutrición, además de las consultas y evaluaciones nutricionales, se realizaron charlas a la comunidad, especialmente a docentes y padres con hijos en edad escolar, con el objetivo de ayudar a reducir el impacto de la Desnutrición Crónica Infantil en la región.

En Metrofraternidad queremos ser parte de la solución a las grandes necesidades que tiene nuestro país, por eso decidimos incluir nutrición como especialidad en nuestras brigadas médicas. A esto se suman las cirugías de alta complejidad que realizamos en la Fundación, y que apuntan a resolver patologías que, de no ser operadas, pueden generar una desnutrición. Así es como aportamos a reducir el impacto de esta condición en nuestro país”. añadió Muller.  

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.