Ecuador dio un paso histórico en su estrategia comercial: este lunes se firmó en Seúl el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur, que permitirá que el 98,8 % de los productos ecuatorianos ingresen sin aranceles al mercado de la décimo segunda economía más grande del mundo.
El documento fue suscrito por Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, y Yeo Han-Koo, ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur.
Con este acuerdo, productos tradicionales como camarón, banano, cacao, café, pesca, lácteos y chocolates tendrán libre acceso, junto con emergentes como piña, arándanos, cárnicos y papas congeladas.
El Ministerio estima que las exportaciones no petroleras hacia Corea crecerán un 27 %, beneficiando a mipymes, artesanos y la economía popular y solidaria.
En contraste, sectores sensibles de la industria nacional —como metalmecánica, textiles y línea blanca— tendrán plazos de desgravación más largos, lo que permitirá una adaptación progresiva.
El SECA abarca 23 disciplinas que incluyen inversión, servicios, agricultura, turismo, cultura y fomento a mipymes, configurando un marco de cooperación integral.
La relación se sostiene en la complementariedad: mientras Corea necesita importar productos agrícolas y pesqueros, Ecuador busca tecnología e innovación industrial para modernizar su producción.
En paralelo a la firma, el ministro Jaramillo se reunió con ejecutivos de Shinsegae Food, empresa que abastece a Starbucks Corea y maneja cadenas de restaurantes de alta gama. Esta compañía surge como socio estratégico para posicionar los productos ecuatorianos en el mercado asiático.
0 comentarios