La fundación de San Pablo de Manta… 

Sep 1, 2025

Por Melvyn O. Herrera C.

Existen varias personas que desde tiempos pasados de una u otra forma tuvieron la inquietud de establecer y valorar la fecha de fundación de esta ciudad-puerto balneario que ahora es San Pablo de Manta; pero puedo dar fe, respetando otros criterios, de que hace unos 3 años, quienes agarraron “el toro por los cuernos” en cuanto a la iniciativa de investigar y resolver este palpable vacío histórico, fue el “Colectivo Cívico Cultural Manta Ciudad Milenaria “Pro Fundación de Manta”-CCCMCM, liderado por un hombre sencillo que advierto, emula la nombradía de sus finados hermanos, Pedro Gil, un reconocido poeta y autor literario, el otro, Ubaldo Gil, un inquieto propulsor de ideas y acciones relacionadas con las letras y sus publicaciones, al igual de quien me refiero y destaco; él es Víctor Manuel Gil Flores, actual Presidente de CCCMCM, quien junto al Secretario de dicho ente, José Oswaldo Bravo V. y un numeroso equipo de colaboradores que por espacio no menciono, han llegado en semanas recientes a dar los últimos pasos legales para la aprobación en el GAD de San Pablo de Manta, del reconocimiento e instauración de la más importante fecha cívica que debe este progresista cantón celebrar y solemnizar, siendo ésta, el 14 de mayo de 1595, que es cuando se fundó esta ciudad por parte del Lcdo. Hernando de Santillán, quien fue el primer Presidente de la Real Audiencia de Quito.

Largos y constantes estudios de diversas documentaciones históricas son los que soportan el proyecto de Ordenanza que CCCMCM envió al GAD mantense y que ya ha sido aprobada por varios organismos municipales responsables de tan importante decisión, previo llegar a la Alcaldía y por fin al seno del Concejo cantonal para su aprobación y promulgación.

Es importante destacar que en las investigaciones previas, el CCCMCM se ha soportado en innúmeros documentos locales y de España, como son el libro Crónicas del historiador manabita Viliulfo Cedeño Sánchez (+) publicado en 1985, lo mismo que trabajos de muchos estudiosos entre los que brilla el Dr. Víctor Arias Aroca con su obra “El Libro del Centenario”.

Es de alabar el espíritu cívico y patriótico de quienes son CCCMCM, ya que prácticamente todos los gastos de su investigación han sido solventados de su peculio, siendo correspondidos gratuitamente, con espacios, por diversos medios culturales y de comunicación.

Es tan admirable el amplio trabajo histórico de marras, que en su extensa comunicación explicativa dirigida al GAD de esta ciudad, ya incluye el texto de un proyecto de Ordenanza de unos 8 Artículos, en los que a más de los tópicos de forma y legales, muchos incentivan el civismo ciudadano en los festejos que anualmente deben producirse cada 14 de mayo, fecha a constituirse en la mayor celebración cívica de esta ciudad-puerto-balneario, San Pablo de Manta, como sucede en otras ciudades de Ecuador y el mundo.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Lo último